Home Ads Home Ads

Más de 150 personas por día sufren mordeduras de perro en Argentina


Home Ads

 


En Argentina, con una población de 46 millones de personas y alrededor de 9 millones de perros, se registraron más de 52.000 mordeduras caninas en todo 2024, abarcando desde lesiones leves hasta casos graves que requirieron internación. El dato surge del último Boletín Epidemiológico Nacional, que relevó el comportamiento de este tipo de lesiones desde que comenzaron a notificarse obligatoriamente en mayo de 2023.


En lo que va de 2025, hasta la semana epidemiológica 23, se registraron 23.567 casos de mordeduras de perro en el país, lo que representa un promedio de 150 ataques por día. Si se mantiene la tendencia, se espera que para diciembre de 2025 la cifra supere las 57.000 mordeduras notificadas en instituciones de salud pública.


Este tipo de hechos son considerados de relevancia para la salud pública, no solo por los daños físicos o psicológicos que pueden generar, sino también por el riesgo de transmisión de enfermedades zoonóticas como la rabia.


Las estadísticas muestran que estas agresiones son frecuentes y van en aumento, afectando especialmente a la población más joven.


Los niños, los más afectados


Según los informes oficiales, los niños de entre 5 y 9 años son los más afectados por mordeduras de perros. En ese grupo etario, muchas de las lesiones requieren tratamientos médicos intensivos, cirugías o incluso internaciones prolongadas. Le siguen en la lista los chicos de 10 a 14 años y luego los de 0 a 4 años.


Estos datos coinciden con investigaciones nacionales e internacionales que muestran que los menores, por su tamaño, forma de interactuar con los animales y su menor capacidad para defenderse, están más expuestos a lesiones severas.


Crecimiento de los registros y expansión del sistema de notificación


El seguimiento de estos casos se volvió más preciso desde que, en mayo de 2023, las mordeduras de perro fueron incorporadas al sistema de notificación obligatoria del Ministerio de Salud.


En los primeros meses del sistema, solo ocho provincias notificaban casos, pero hacia abril de 2025 ya lo hacían 23. Además, la cantidad de establecimientos notificantes pasó de apenas 33 en 2023 a más de 600 en la actualidad, lo que representa una mejora significativa en la cobertura y el control de estos eventos sanitarios.


Esta mayor captación también podría explicar parte del incremento de casos reportados, aunque desde el Ministerio reconocen que todavía podría existir subregistro.


Lesiones leves, moderadas y graves


Entre 2023 y 2024, se notificaron 76.631 mordeduras con distintos niveles de gravedad. En 2023 se registraron 24.958 casos, mientras que en 2024 la cifra trepó a 51.673, duplicando el registro del año anterior.


Durante 2025, hasta junio inclusive, se reportaron 23.567 mordeduras leves y moderadas, lo que marca un aumento del 10% respecto al mismo período de 2024. Esto equivale a más de 6 mordeduras por hora en promedio.


En cuanto a las lesiones graves, que requieren internación, entre 2023 y 2024 se notificaron 784 casos a nivel nacional. En 2023 fueron 272 casos, mientras que en 2024 la cifra aumentó a 512, marcando un incremento del 88%.


En lo que va de 2025, ya se registraron 254 casos graves hasta la semana epidemiológica 24, número que se asemeja a todo lo reportado en igual período de 2024 (248 casos), y que triplica lo registrado en el mismo lapso de 2023, cuando hubo 95 casos graves.


Home Ads

Home Ads
GENERAL JUAN MADARIAGA El Tiempo