La Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica de Mar del Plata y zona elevó un pedido urgente a la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA) para que interceda ante autoridades provinciales y nacionales, con el objetivo de obtener medidas extraordinarias que eviten el colapso del sector.
Según advirtieron desde la entidad marplatense, la situación
es crítica: muchos establecimientos operan hoy con márgenes de entre 0 % y 3 %,
lo que los deja sin capacidad para afrontar deudas anteriores ni cumplir con
sus obligaciones corrientes. A los problemas estructurales de rentabilidad
limitada, se suman la presión fiscal, el aumento de los costos operativos -como
servicios y paritarias- y una temporada baja con escasa demanda, que dejó a
muchos sin respaldo económico.
Además, destacaron que un importante número de empresas ya
enfrentan procesos de ejecución fiscal o sufren embargos. Esta situación,
remarcaron, les impidió acceder al reciente plan de facilidades de pago en 48
cuotas anunciado por el gobierno en junio, dado que en muchos casos las deudas
ya estaban embargadas, incluidas en planes previos o incluso canceladas. Por
eso, solicitaron que se permita incluir en ese nuevo plan cuotas pendientes de
planes anteriores que aún no hayan caído, pero que resultan imposibles de
afrontar.
Frente a este escenario, el sector hotelero y gastronómico
marplatense pidió tres medidas concretas:
1. Suspensión de ejecuciones y embargos fiscales y bancarios
hasta diciembre de 2025.
2. Implementación de un plan de pagos especial de al menos
48 cuotas, con tasa reducida.
3. Declaración de la emergencia hotelera y gastronómica en
todo el país por 180 días.
“Entendemos la complejidad del momento que atraviesa el
país, sin embargo, sin estas acciones urgentes, gran parte de la hotelería y
gastronomía pyme quedará fuera del sistema”, alertaron desde la Asociación. Y
reclamaron que las autoridades escuchen el reclamo de un sector que, según
señalan, está asfixiado y al borde del colapso.




Redes