La empresa aérea Despegar deberá pagarle una indemnización
de 12 millones de pesos a un matrimonio marplatense al que le negaron la
devolución del dinero y la reprogramación del servicio de un viaje a Disney que
habían abonado en 2019 para festejar los 15 años de su hija fuera, pero que se
vio interrumpido por la pandemia del coronavirus.
Los padres de la chica habían contratado en diciembre de
2019 servicios turísticos en los parques temáticos de Disney y Universal, en
Orlando, Estados Unidos, a través de la plataforma despegar.com.ar.
Inesperadamente, la pandemia del Covid-19 en 2020 arruinó sus planes, ya que
habían contratado la estadía y la entrada a los parques a partir del 18 de mayo
de ese año. En ese entonces, abonaron la suma de $1.438.488.
Sin embargo, ante el aislamiento obligatorio impuesto por el
Gobierno nacional, la familia solicitó reprogramar las fechas. Según figura en
el expediente, Despegar aceptó ese pedido, pero con la aplicación de multas y
costos adicionales. Ellos se negaron y la multinacional no les devolvió el
dinero ni les reprogramó el servicio sin cobrar penalidades.
Ante la falta de respuesta por parte de la empresa, los
damnificados enviaron una carta documento el 11 de mayo del 2020. Tampoco
recibieron notificación alguna, por lo que una semana después iniciaron una
demanda que se tramitó en el Juzgado en lo Civil y Comercial Nº 10 de Mar del
Plata. Exigieron la resolución del contrato, el reintegro de la suma abonada y
una reparación económica por daños morales, psicológicos y punitivos.
Finalmente, en septiembre de 2021, el matrimonio hizo el
viaje a Orlando junto a su hija, pero en ese entonces Despegar tampoco aceptó
reprogramar los servicios. Alegaron ser una "mera intermediaria"
entre los demandantes y los proveedores (Disney, Universal y los hoteles donde
iban a alojarse).
Además, sostuvieron que no recibieron el dinero
directamente, sino que lo cobraron los proveedores, y rechazaron haber
incumplido su deber, al tiempo que afirmaron que las políticas de cambios y
devoluciones eran responsabilidad de ellos.
Ante este panorama, los denunciantes reclamaron la suma de
$1.438.488 que figuraba en el contrato, $800.000 más sus actualizaciones e
intereses en concepto de indemnización por daño moral, $200.000 más intereses
por daño psicológico y $1.000.000 más intereses por daño punitivo.
Con todas las pruebas presentadas y las pericias contables
realizadas, el juez Guillermo Abel Pocatino analizó el caso y calificó a la
relación entre los demandantes y la empresa como "de consumo", de
acuerdo a la Ley 24.240, y aplicó "responsabilidad solidaria" a la
parte demandada, expuesta en el artículo 40.
También indicó que los consumidores eran
"hipervulnerables" y tenían derecho a una protección especial.
Sostuvo que, si bien no hubo un incumplimiento voluntario de su parte debido a
una situación de fuerza mayor como fue la pandemia, destacó la "falta de
información y trato digno" por parte de Despegar.
Por su parte, expuso que la firma no realizó un reembolso ni
ofreció una reprogramación razonable como exige la Ley 27.563 de Emergencia
Turística.
Finalmente, el juez hizo lugar a la demanda por
"resolución contractual y daños y perjuicios" y condenó a Despegar a
pagar a cada uno de los padres de la chica $5.958.488 más el importe
correspondiente al daño punitivo ($1.000.000) y costas en un lapso de diez
días. De todas formas, desestimó el planteo de inconstitucionalidad que planteó
la familia.
La sentencia aclaró que cualquier persona que haya sufrido
una cancelación similar durante la pandemia tiene tiempo hasta marzo de 2026
para exigir el reembolso de su dinero a la plataforma online. "Es un
precedente importante", destacó el abogado de los damnificados.




Redes