Las autoridades italianas continĂșan con la intensa bĂșsqueda de NicolĂĄs Gregorio Benedetti, un reconocido guĂa de montaña argentino, desaparecido el martes pasado mientras descendĂa en parapente desde el Mont Blanc, la cima mĂĄs alta de los Alpes con 4.808 metros, ubicada en la frontera entre Italia y Francia.
De acuerdo con la informaciĂłn preliminar, Benedetti habrĂa sido desviado por una fuerte rĂĄfaga de viento durante el vuelo, lo que provocĂł que impactara contra un peñón en una zona de difĂcil acceso. Desde entonces, no se tuvieron mĂĄs noticias sobre su paradero.
Las condiciones meteorolĂłgicas complicaron las tareas de rescate durante dos dĂas consecutivos, impidiendo el ingreso de helicĂłpteros al ĂĄrea donde se presume que podrĂa haber caĂdo. Las autoridades esperan que este viernes el clima mejore y permita reanudar los operativos de bĂșsqueda.
En la zona ya se encuentran familiares de Benedetti, quienes colaboran activamente con los rescatistas italianos y siguen de cerca el avance de las acciones para intentar localizarlo.
Quién es Nicolås Benedetti
Nacido en Mar del Plata y con 53 años, Benedetti es una figura de renombre en el montañismo argentino e internacional. Es miembro de la AsociaciĂłn Argentina de GuĂas de Montaña (AAGM) y de la UniĂłn Internacional de Asociaciones de GuĂas de Montaña (UIAGM). EstĂĄ habilitado para operar profesionalmente en el Parque Nacional Nahuel Huapi, en Bariloche, y ha desarrollado una sĂłlida trayectoria en el esquĂ de travesĂa, la escalada en roca y hielo, y la formaciĂłn tĂ©cnica desde los años 90.
AdemĂĄs de su faceta como guĂa, es biĂłlogo, constructor y practicante de Ashtanga yoga desde hace 15 años. Se destaca tambiĂ©n por ser polĂglota, con dominio de inglĂ©s, francĂ©s, italiano y español. Su perfil profesional figura en plataformas internacionales como Explore-Share.com, donde detalla su pasiĂłn por combinar deportes como el surf y la escalada.
Durante su carrera, Benedetti escaló algunos de los macizos mås emblemåticos de la Patagonia argentina, como los cerros Torre y Fitz Roy, consolidando su prestigio dentro de la comunidad de montaña.
El Mont Blanc y otra tragedia con un argentino
El Mont Blanc es un destino icĂłnico para montañistas y parapentistas de todo el mundo, pero tambiĂ©n es uno de los mĂĄs peligrosos por su geografĂa escarpada, clima inestable y condiciones extremas. El ascenso estĂĄ regulado por cupos y exige preparaciĂłn fĂsica, tĂ©cnica y experiencia.
Esta montaña ya fue escenario de otra tragedia reciente: en mayo de este año, el guĂa y esquiador argentino Lucas Buzzeiro, de 49 años, perdiĂł la vida tras caer mĂĄs de 300 metros mientras descendĂa esquiando por el Couloir des Cosmiques, una de las rutas mĂĄs tĂ©cnicas del lado francĂ©s, en Chamonix.
Buzzeiro era un referente del esquĂ fuera de pista en la Argentina, vocero de la AAGM y cofundador del Instituto Superior Argentino de GuĂas de Montaña (ISAGM). AdemĂĄs, tenĂa la concesiĂłn del Refugio IlĂłn, en Bariloche.



Redes