Home Ads Home Ads

Gustavo Barrera: “Si esto sigue así, la próxima temporada va a ser caótica”


Home Ads



El intendente de Villa Gesell, Gustavo Barrera, atraviesa su tercer mandato al frente del municipio, aunque su vínculo con el turismo comenzó mucho antes. Hijo de una familia que tuvo un hotel y un almacén mayorista, siempre estuvo atento al pulso turístico de la ciudad. Hoy, desde ese conocimiento y experiencia, asegura que el panorama es “muy preocupante”.


“La situación actual nos deja fuera de competencia con los destinos del exterior”, afirmó en diálogo con La Capital, al señalar que el turismo argentino enfrenta un escenario crítico por el impacto de la situación cambiaria y la falta de medidas de acompañamiento por parte del Gobierno nacional.


Barrera reconoció que no es la primera vez que el sector atraviesa momentos difíciles y recordó etapas como la crisis del 2001 o la pandemia. Sin embargo, advirtió que esta vez la diferencia es la ausencia total de herramientas de contención o estímulo desde Nación.


“Hemos tenido una temporada regular en ocupación, pero mala en consumo. En el último fin de semana largo eso se repitió: menos visitantes y aún menos gasto”, indicó. Y explicó que el principal problema hoy es la falta de competitividad frente al turismo internacional. “Ya no competimos con destinos locales, sino con el exterior. Se fueron más de 1.300.000 argentinos, el turismo emisor aumentó un 80% y la salida de divisas es descomunal. El otro día leía que Vaca Muerta genera 5.000 millones de dólares por año y el turismo emisor ya superó los 8.000 millones. Ni con Vaca Muerta nos alcanza para cubrir el déficit”.


Además, el jefe comunal apuntó al fuerte deterioro del poder adquisitivo de las clases medias, tradicional motor del turismo en la ciudad. “A Gesell viene mucha clase media. Y hoy, con los aumentos en tarifas, alquileres, alimentos y el costo de vida en general, gran parte de esa franja no puede planear vacaciones”, sostuvo.


Consultado sobre el margen de acción desde las intendencias, Barrera fue contundente: “Hacemos lo que podemos: promoción del destino, acuerdos con el Banco Provincia para ofrecer cuotas, beneficios. Pero lo macro no lo manejamos. Es el Gobierno nacional el que debe tomar cartas en el asunto con un programa de protección o algo similar al PreViaje”.


Sin embargo, el intendente no se mostró optimista respecto a posibles respuestas desde Nación. Como ejemplo, mencionó la falta de atención al pedido de modificar el feriado del 12 de octubre, que este año cae domingo. “Es una fecha clave para nosotros y ni siquiera eso nos han respondido. Pedimos una audiencia, presentamos proyectos, y no tuvimos novedades”.


De cara a lo que viene, la preocupación se extiende entre los actores del sector. “Hay mucha incertidumbre. No sabemos cómo vamos a afrontar los fines de semana largos ni cómo prepararnos para la próxima temporada. Si esto sigue así, lo que viene puede ser aún más caótico que el verano pasado”, advirtió.


El impacto también se siente en el empleo. “El empresario busca adaptarse como puede, pero el desempleo ya se está notando”, alertó Barrera.


En paralelo, el intendente también hizo referencia al plano político. Con la eliminación de las PASO, se abre el interrogante sobre cómo se resolverá la interna del peronismo. Barrera se mantiene alineado con el gobernador Axel Kicillof dentro del Movimiento Derecho al Futuro y apuesta a la unidad, aunque reconoce que también están preparados para una competencia interna si fuese necesario.


“Nuestra mayor preocupación sigue siendo la gestión. La caída del consumo afecta directamente a los municipios. Este mes, Gesell perdió 200 millones de pesos en coparticipación. Es un golpe fuerte que complica aún más el panorama”, cerró.



Home Ads

Home Ads
GENERAL JUAN MADARIAGA El Tiempo