Valentina Olguín quedó envuelta en un verdadero escándalo en
las últimas horas: la cantante está acusada de utilizar los CUIT de cinco
gobernadores para comprar ropa en el exterior y revenderla dentro de Argentina.
El caso salió a la luz cuando el mandatario de Tucumán,
Osvaldo Jaldo, recibió un correo electrónico sobre una compra internacional que
no había realizado, a fines de 2024. Ante esta situación, presentó una denuncia
que dio comienzo a la investigación a cargo del fiscal Agustín Chit.
Lo curioso fue que a los pocos días se sumaron más
gobernadores como víctimas del mismo delito. Se trataba de Axel Kicillof, de Buenos
Aires; Rogelio Frigerio, de Entre Ríos; Sergio Ziliotto, de La Pampa; y Claudio
Poggi, de San Luis.
El mecanismo era tan simple como audaz: el sistema Courier
permite hasta cinco envíos anuales por persona, por un valor máximo de US$
5.000. Como ya había agotado su cupo y el de su círculo cercano Olguín recurrió
a los datos de terceros. Y no eligió a cualquiera: apuntó directo a
gobernadores provinciales, cuya correspondencia, se presume, tiene menores
chances de ser retenida por Aduana.
ALLANAMIENTO Y DECLARACIÓN
Durante un allanamiento en un departamento del barrio
porteño de Núñez donde vive Olguín se incautaron dispositivos electrónicos,
dinero en efectivo y decenas de prendas de vestir. El análisis forense arrojó
más evidencia de que la joven habría estado buscando datos de otros políticos
para repetir el mismo modus operandi.
En su indagatoria, Olguín reconoció parcialmente los hechos
y declaró que obtuvo los datos “por Google”, algo que genera serias dudas en
los investigadores. La sospecha es que eligió a los gobernadores con total
intención de eludir controles aduaneros, sabiendo que sus nombres generan menos
sospechas.
El delito que se le imputa, “contrabando simulado”, está
tipificado en el Código Aduanero y contempla penas de dos a ocho años de
prisión efectiva. El fiscal ya giró copias a la Justicia Federal de Buenos Aires,
San Luis, La Pampa y Entre Ríos para que se investigue en cada jurisdicción.




Redes