Los errores en la acuñación de monedas pueden transformar objetos cotidianos en piezas codiciadas. Este es el caso de las monedas híbridas o monedas mula de Argentina, un fenómeno que surgió a finales de la década de 1970. Estas monedas de 100 pesos Ley, acuñadas en los años 1978 y 1979, se destacan por su combinación incorrecta de diseños en el anverso y el reverso. Este error las convirtió en un tesoro para los coleccionistas, alcanzando valores que van desde USD 600 hasta USD 1.250según su rareza.
En 1978, la Casa de la Moneda decidió incluir un diseño especial en conmemoración del bicentenario del nacimiento de José de San Martín. Las monedas de 100 pesos de ese año llevaban la efigie del prócer en el reverso y, junto a ella, las fechas “1778-1978”, un homenaje al aniversario. Este diseño especial se utilizó exclusivamente durante ese año.
En 1979, la Casa de la Moneda dejó de usar este diseño y regresó a un modelo más sencillo. En lugar de las fechas conmemorativas, junto al busto de San Martín aparecía una rama de laureles, mientras que en el anverso se mantenían el valor nominal y el año de emisión. Sin embargo, debido a una confusión o error en la acuñación, los cuños de diferentes años y diseños se mezclaron, dando lugar a dos versiones únicas de monedas híbridas.
Estas monedas híbridas, también conocidas como “mulas”, presentaban una combinación inesperada de diseños. Por ejemplo, una moneda podía tener en un lado la fecha de emisión de 1978 y, en el otro, la rama de laureles que debía usarse solo en 1979. Otra versión mezclaba la fecha de emisión de 1979 con las fechas conmemorativas del bicentenario de San Martín, que debían haberse utilizado exclusivamente el año anterior.
La rareza de estas monedas híbridas radica en su combinación de diseños incorrectos, resultado del uso accidental de cuños que no correspondían al mismo año. Estas son las dos versiones principales:
- Moneda híbrida de 100 pesos Ley con el año 1978 y laurel junto a San Martín:
- En el anverso: valor nominal (100) y año de emisión (1978).
- En el reverso: busto de San Martín acompañado de una rama de laureles.
- Valor estimado: USD 600.
- Moneda híbrida de 100 pesos Ley con las fechas “1778-1978” junto a San Martín y el año 1979:
- En el anverso: valor nominal (100) y año de emisión (1979).
- En el reverso: busto de San Martín junto a las fechas conmemorativas “1778-1978”.
- Valor estimado: USD 1.250.
Ambas monedas, aunque fueron acuñadas en 1979, tienen diseños que representan un error en la producción. Estas piezas salieron a circulación de forma normal, lo que explica por qué aún pueden encontrarse guardadas en cajones o cofres familiares.
GENERAL JUAN MADARIAGA El Tiempo
Redes