Home Ads

Home Ads

Declararán Patrimonio Cultural al queso Mar del Plata


Mar del Plata y la gastronomía van de la mano. En su rica historia culinaria la ciudad ha sabido ser cuna o referente en una variada gama de productos como los churros, los alfajores, las medialunas, las rabas y los sorrentinos, entre otros. Pero entre todos ellos uno se destaca por llevar en su denominación el mismísimo nombre de la ciudad: el Queso Mar del Plata.


Por eso y considerando también “su carácter representativo de la identidad marplatense, su desarrollo productivo, tradicional e integrador”, se presentó un proyecto de ordenanza para declararlo Patrimonio Cultural Intangible de General Pueyrredon.


Según detalló el gobierno en el mensaje elevado a los concejales, la idea tomó forma en el marco del Programa de Protección y Difusión del Patrimonio Intangible que tiene el Emturyc, desde donde junto a la Secretaría de Desarrollo Local se hizo un informe con los antecedentes históricos y económicas, conjuntamente con una investigación participativa con miembros de la industria quesera local.


En base a ello, se concluyó que el queso Mar del Plata es representativo de las gastronomía local y cumple con las condiciones para llevar adelante una activación patrimonial de esta magnitud, resaltando cinco aspectos que cumple el producto: es tradicional, contemporáneo y viviente a un mismo tiempo, tiene valor histórico, es representativo, es reconocido en la comunidad y su producción y consumo es responsable y ético.


Además, con el proyecto de ordenanza se creará una Mesa de Trabajo integrada por el Emtur, Desarrollo Local y otras áreas con incumbencia para articular acciones específicas para la elaboración de un Plan de Salvaguarda, con la finalidad de promover y dar continuidad a las prácticas identificadas de la comunidad quesera.


De avanzar la idea, el Queso Mar del Plata se sumará al listado de Patrimonio Cultural Intangible que ya tiene a la Banda Sinfónica Municipal, la Orquesta Sinfónica Municipal, la Hemeroteca Municipal, la Festividad Semana Fallera Valenciana y al Alfajor Marplatense, el último en incorporarse, en 2023.


El queso Mar del Plata comenzó a producirse en la ciudad con la llegada de las corrientes migratorias y los primeros registros de su elaboración se remontan al año 1933. Si bien es común que el denominado “cáscara colorada” se confunda con el Pategras, los especialistas aclaran que el producto local es menos graso y nieve menor presencia de picantes.


Se trata, en realidad, de un queso semigraso ya que se elabora con leche parcialmente descremada y cada horma - que no excede el kilo y medio- lleva un proceso de maduración que va entre los cuatro meses y el año. En un primer momento, el queso era denominado “Queso Holanda”, no solo para hacer referencia a la raza bovina de la que se obtiene la leche para su elaboración, sino también por el parecido de la receta con los quesos Gouda y Edam provenientes del país naranja. La variación de la receta debido a la calidad de la materia prima y la necesidad de pertenencia de los recién llegados hicieron que el producto comience a denominarse “Mar del Plata” y comercializarse con el nombre de la ciudad.


Home Ads

Home Ads
GENERAL JUAN MADARIAGA El Tiempo