Home Ads Home Ads

Derrumbe del hotel en Villa Gesell: el documento con el que ordenaban suspender las obras por clandestinas


Home Ads

La caída del Hotel Dubrovnik, en la ciudad de Villa Gesell, empieza a tener sus primeras derivaciones judiciales. Mientras los rescatistas todavía buscan a, por lo menos, ocho personas que estarían atrapadas bajo los escombros, se sumó a la causa un documento que puede ser clave para la investigación a cargo de la fiscal Verónica Zamboni.

 

Se trata de una notificación municipal, confeccionada el 20 de agosto pasado, donde se le ordenaba a los dueños del hotel suspender las obras que, desde hacía algunos meses, se estaban realizando en el lugar.

 

El documento está firmado por Nicolás Federico Valdez, director de inspecciones de edificios privados y espacios públicos de la comuna. Quien firmó como receptor, fue una persona llamada Sergio Paco. No está claro quién es ni el rol cumplía en el proyecto.

 

“Por la presente se les comunica que deberán paralizar de forma inmediata los trabajos de obra que se están realizando hasta contar con autorización de la municipalidad”, se lee en el certificado que, además, está dirigido al “propietario Hotel Dubrovnik Av. 1 N°260″.

 

En un comunicado, emitido este martes por la mañana, la Municipalidad de Villa Gesell aseguró que dentro del edificio se llevaron adelante obras sin la autorización correspondiente y que, incluso, los propietarios del hotel fueron intimados. “En estos momentos, si bien no se puede hablar con exactitud sobre los detalles del derrumbe, sí se puede afirmar que en la parte colapsada (la parte trasera) se habría estado modificando la estructura en forma ilegal e irregular”, indicaron las autoridades.

 


“El pasado 20 de agosto de 2024, la Municipalidad, a través de la Dirección de Edificios Privados y Espacios Públicos, detecta y paraliza trabajos que se estaban realizando en el interior de la propiedad, sin contar con la debida autorización municipal. Posteriormente a la intimación, los propietarios solicitan mediante un aviso de obra la autorización únicamente de las siguientes tareas: cambio de carpinterías, cambios de revestimientos de pisos, pintura interior, cambio de revestimiento de baños y retiro de mesadas”, informaron desde la intendencia.

 

En la página oficial del municipio, en tanto, este martes se volcó la evolución de los permisos y obras en el edificio. Allí, se explicó que comenzó a ser construido en 1986 y en 1994 se aprobaron sus planos conforme a obra.

 

“A lo largo de los años, se han llevado a cabo revisiones técnicas, informes y proyectos. En 2021, la Municipalidad de Villa Gesell, a través de la Dirección de Inspección de Edificios Privados y Espacios Públicos, solicitó a los propietarios un informe técnico de fachadas conforme a la Ordenanza Municipal 1847/02. Dicho informe fue presentado en noviembre, e incluía recomendaciones de reparaciones en distintas áreas del edificio”, se explica en el texto.

 

También dice que hacia finales de 2022 se volvió a presentar un texto técnico de fachadas. “En marzo de 2023, se notificó la solicitud de permiso de obra para atender las tareas derivadas del informe y, en abril del mismo año, se tramitó un permiso adicional bajo otro expediente. Estas obras se completaron el 25 de agosto de 2023″, completa el texto.

 

En agosto de 2024, se detectaron obras en curso sin autorización municipal, por lo que se labró un acta de paralización y, cuando los propietarios solicitaron autorización para realizar algunos trabajos en la planta baja, “se les aprobó para esa área y no en altura”.

 

“El 19 de septiembre se presentó un informe técnico sobre el estado de un hueco para un ascensor en el sector no colapsado, próximo a la calle. Una semana después, el 27 de septiembre, se solicitó permiso de obra para construir el tabique del ascensor, una obra autorizada únicamente para dicho tabique, con intervención del profesional a cargo de la documentación”, se describió.

 

Y se añadió que el pasado 15 de octubre, el Municipio notificó la necesidad de presentar formalmente toda la documentación requerida para esta obra: la única en trámite. “Corresponde al sector delantero del edificio (no colapsado) y no existe ningún permiso autorizado ni solicitud en trámite alguna para realizar trabajos en la parte trasera (donde se produjo el colapso)”, detallaron.


Home Ads

Home Ads
GENERAL JUAN MADARIAGA El Tiempo