Ir a pasar un día en las playas de Pinamar con las manos
vacías tiene sus costos, y los precios de hoy pueden no ser los mismos de
mañana. Un simple almuerzo para salir del apuro mientras se disfruta de un día
de sol en la arena puede llegar a costar casi $ 10.000, y hablamos de comidas
de venta ambulante: un sándwich de milanesa, un choclo, una botella de agua, no
mucho más.
"Estaba a $ 5.000, pero ayer lo subimos a $ 6.000
porque aumentaron los precios de la carne y el pan, entonces no nos queda otra
que ajustar todas las semanas por la inflación", dice una de las
vendedoras de sándwiches de milanesa que habla con Clarín. Hace tan solo dos días
otro vendedor de este producto había comentado que era difícil sostener los
precios teniendo en cuenta todos los costos de producción, entre ellos
verduras, bandejas y cubiertos de plástico, aderezos.
Ese precio se suma a que un choclo cuesta $ 2.000 y una botella
de agua o gaseosa pequeña, $ 1.500. En total, el gasto individual se arrima a
los $ 10.000. Si a eso se le añade algún otro consumo, por ejemplo, de un
licuado (que solo se consiguen en las jugueras de los paradores), hablamos de
unos $ 3.500 más. Un total aproximado de $ 13.000 en un día, para uno, y solo
en comida.
La gente que viene en grupos grandes, de familias o de
amigos, resuelve gran parte de sus inconvenientes con una conservadora para
traer la mayor cantidad de comida para compartir. Sin embargo, un antojo de
churros El Topo puede costar hasta $ 5.000 si se trata de una docena.
Una de las alternativas para "gastar menos" es la
de comprar en la ventanilla del local de esta reconocida marca de churros. Ahí,
se está consiguiendo la docena a $ 4.200.
Cuánto cuesta comer en un parador en Pinamar
A esos "precios playeros" que impactan en el
bolsillo del que viene a veranear, hay que agregarles los otros pequeños
"lujos" de la playa. Esos que involucran comer en un parador con la
familia o alquilarse una carpa o sombrilla de un balneario para pasar el día
entre varios.
En el parador San Javier, por ejemplo, un plato de pescado
con guarnición -como el abadejo al limón con papas españolas o el filet de
trucha grillada con verduras salteadas- cuesta $ 8.900. Una milanesa de ternera
con guarnición a elección está $ 9.300.
En las entradas, que se pueden compartir, hay rabas a $
9.500 y gambas al ajillo a $ 12.000; la tabla de mar -que tiene rabas,
calamaretis y cornalitos- se encuentra a $ 17.500.
Es decir, un almuerzo para dos personas que incluya una
entrada de rabas y luego dos platos principales de pescado y milanesa puede
costar en total $ 27.700. Si a eso le sumamos alguna bebida con alcohol como,
por ejemplo, dos cervezas de lata Patagonia, son $ 4.400 más. Unos $ 32.100.
En el parador La Gamba, un menú infantil que incluye helado,
bebida y cubierto alcanza los $ 11.500. Para un almuerzo de a dos, hay entradas
de "picoteo" como las picadas de mariscos que vienen con dos cervezas
y que cuestan $ 23.400. Incluirle un plato principal por comensal puede costar
desde $ 10.900 -como opción más barata- hasta $ 32.000.
En Rada Beach, uno de los paradores más exclusivos de
Pinamar Norte, las opciones para compartir van desde $ 12.900 para un plato de
pollo, queso tybo, pesto de tomates, compota de cebolla y hojas de rúcula que
se puede comer entre dos o tres personas. El plato más caro sale $ 21.000 y se
puede comer entre dos: bondiola con salsa a barbacoa, queso tybo, cebolla
crispy y rúcula.
El precio de las carpas y las sombrillas
Otro de los otros gastos que se suman al presupuesto diario
de una familia que va a veranear a Pinamar es el de las carpas y las
sombrillas.
En el balneario Terrazas al Mar, los valores actualizados a
enero 2024 son de $ 35.000 diarios para una carpa de seis personas, y $ 25.000
diarios para una sombrilla para cuatro.
Los precios no se mantienen tan parejos entre un balneario y
otro. De hecho, el balneario El Dorado tiene valores más elevados. La carpa de
seis personas se encuentra a $ 38.500 diarios para los pagos en efectivo,
tarjetas de débito o QR. La misma carpa cuesta $ 44.300 diarios si se paga con
crédito.
Las sombrillas que tienen un valor de $ 29.000 diarios en
efectivo, débito o QR. Salen $ 33.400 diarios en crédito. Desde este balneario
agregan que los precios que hoy están dando probablemente sean distintos a los
que den una vez finalizada la quincena.
Lo cierto es que un día de playa puede representar un gasto
bastante fuerte para quien llega. Y entre los que veranean crece la
incertidumbre sobre los aumentos que pueden seguir llegando a medida que la
temporada avance.




Redes