El monto de la operación, el comportamiento de los clientes
y, por sobre todo, la demora de acreditación del pago en la cuenta bancaria del
balneario aumentaron las sospechas que antecedieron a la confirmación de la
estafa por casi un millón de pesos que ocho jóvenes intentaron en un balneario
mediante pago con una billetera digital presuntamente falsa.
La modalidad viene sumando casos, la mayoría de menor
magnitud. En la misma semana se dio otro importante, con una pareja que apeló a
la misma maniobra en tres comercios de Miramar y fue aprehendida por personal
policial.
Fuentes judiciales informaron que aquellos muchachos fueron
trasladados a sede policial y luego liberados, una vez que se les comunicó
formación de causa por estafa. Se les secuestró el teléfono y ahora queda por
delante la investigación a cargo del fiscal Javier Pizzo, de la Unidad
Funcional Temática de Instrucción, Juicio y Ejecución en Delitos Económicos,
para determinar en primer lugar si, como se presume, la aplicación que se
utilizó para la operación de pago es apócrifa. O si tenía una cuenta en la
billetera virtual original y, en ese caso, si tenía o no saldo suficiente.
Este caso ocurrió en el parador Jano´s Beach, en cercanías
del faro de Punta Mogotes, donde los ocho jóvenes oriundos de Escobar, Garín,
la ciudad de Buenos Aires y Mar del Plata, consumieron tragos y algunas
comidas. Primero hicieron un pago por 265.000 pesos y luego otro contra un
ticket de 530.000. En ambas operaciones utilizaban una aplicación que sería una
copia ilegal de Mercado Pago.
Muy parecido fue lo que hizo una pareja en Miramar, con un
raid por tres locales de prendas de vestir. Los comerciantes advirtieron que
las sumas abonadas no se acreditaban y salieron a buscarlos, con apoyo
policial.
En ambos casos se pudieron secuestrar los teléfonos
celulares, lo que permitirá confirmar si los acusados estaban utilizando algún
tipo de metodología digital de origen ilegal. La demora en tener estos datos impide
la acusación formal, por lo que todos los aprehendidos quedaron en libertad.
En la Fiscalía de Delitos Económicos admiten que hay un
crecimiento significativo de los delitos informáticos. “El 60% de las causas
que ingresan”. Incluye, además de aplicaciones
digitales, otros con estafas en alquileres, phishing y hackeo de WhatsApp,
entre las más comunes.




Redes