A diez días de las elecciones generales y en medio de un
complejo contexto económico por la escalada del dólar blue por encima de los
$1.000, el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) reveló este
jueves que la inflación en spetiembre fue del 12,7%.
Después de la cifra histórica de agosto, en la que la
inflación había trepado al 12,4% después de la devaluación post primarias,
abiertas, simultáneas y obligatorias (Paso), en el noveno mes del año la
medición mostró una leve aceleración.
A pesar de los esfuerzos y las medidas económicas dispuestas
por el ministro de Economía y candidato a presidente de Unión por la Patria,
Sergio Massa, el Gobierno no logra frenar ni sostener el aumento generalizado
de precios.
Se trata del número de inflación más alto de los últimos 32
años: en febrero de 1991, dos meses antes de la convertibilidad, los precios se
habían disparado un 27%.
Con el dato oficial que se conoció pasadas las 16, la
inflación interanual trepó al 138,3%. Asimismo, en los primeros nueve meses del
año el aumento acumulado en el índice de precios al consumidor es del 103,2%.
La inflación de septiembre
La división de mayor aumento en el mes fue Prendas de vestir
y calzado (15,7%), impulsada por el cambio de temporada. Le siguieron
Recreación y cultura (15,1%) –principalmente por la suba en los servicios de
televisión por cable– y Alimentos y bebidas no alcohólicas (14,3%).
La división con mayor incidencia en todas las regiones fue
Alimentos y bebidas no alcohólicas (14,3%). Al interior de la división impactó
la suba de Carnes y derivados, Pan y cereales y Frutas.
Las dos divisiones que registraron las menores variaciones
en septiembre fueron Educación (8,1%) y Vivienda, agua, electricidad y otros
combustibles (8,5%).




Redes