Tradicionalmente el dólar blue se vende en
un promedio que se marca entre la cotización de Capital Federal y el dólar MEP
por lo que pueden conseguirse algunas ofertas ventajosas.
Esto se debe a liquidaciones de
exportadores que definen no dolarizar su cartera en los bancos y recurren a las
ventas.
Sin embargo, en las últimas horas el
incremento que marcó la divisa norteamericana deslumbró a todos y este martes 25
de abril no podía conseguirse a menos de
500 pesos.
Por su parte, el dólar minorista cerró este
martes a $227,68 promedio, con un incremento de 74 centavos respecto de ayer.
En tanto, en el segmento bursátil, el dólar
contado con liquidación (CCL) avanza 1,8%, a $ 471,20; mientras que el MEP gana
1,4%, a $454,97, en el tramo final de la rueda.
En el mercado mayorista, la moneda
estadounidense finalizó con un incremento de 66 centavos respecto al cierre
previo, en un promedio de $220,87.
Así, el dólar con el recargo de 30%
-contemplado en el impuesto PAÍS-, marcó un promedio de $295,98 por unidad, y
con el anticipo a cuenta del Impuesto a las Ganancias de 35% sobre la compra de
divisas, a $375,67.
En tanto, el dólar destinado al turismo en
el exterior -y que cuenta con una alícuota de 45%- se ubicó en $398,44,
mientras que para compras superiores a 300 dólares -y que posee un impuesto
adicional de 25%-, se ubicó en $455,36.
Pese a la suba del blue, el Banco Central
concretó este martes compras por US$41 millones y finalizó en verde por cuarta
rueda consecutiva, tras la puesta en marcha de una nueva edición del Programa
de Incremento Exportador (PIE), con un tipo de cambio diferencial temporal de $
300 por dólar para el complejo sojero y economías regionales. De esta manera,
en abril la autoridad monetaria acumula compras por US$230 millones.




Redes