El Senado bonaerense aprobó este jueves y giró a la Cámara
baja un proyecto unificado que establece la tolerancia cero de alcohol en
sangre para los conductores de vehículos, con penas que incluyen multas,
arresto, retención de la licencia e inhabilitación.
El proyecto de alcohol cero al volante fue una propuesta
enviada por el gobernador Axel Kicillof y el ministro de Transporte, Jorge
D’Onofrio, en abril pasado, y prevé la modificación de la Ley 13.927 del Código
de Tránsito para establecer que quienes hayan bebido alcohol no puedan conducir
un vehículo.
Durante el tratamiento en comisiones del Senado bonaerense,
el texto incorporó agregados de los senadores José Luis Pallares (Frente de
Todos) y de la senadora de Juntos, Claudia Rucci, por lo que su aprobación fue
unánime en el recinto.
“Queda prohibido conducir cualquier tipo de vehículo con
motor, con impedimentos físicos o psíquicos sin la licencia especial
correspondiente, habiendo consumido estupefacientes o medicamentos que
disminuyan la aptitud para conducir o con una concentración de alcohol superior
a cero miligramos de alcohol”, expresa el proyecto de alcohol cero al volante.
Como una de las novedades que se agregó a último momento a
pedido de la bancada de senadores bonaerenses de Juntos, fue un fondo para que
los 135 municipios de la provicia de Buenos Aires puedan aplicar en territorio
la ley de alcohol cero, que se distribuirá mediante el Coeficiente Único de
Distribución (CUD). De acuerdo a lo que supo este medio, las partidas se
incluirán en un artículo del proyecto de Presupuesto 2023 que ingresará el
Poder Ejecutivo por la Cámara de Diputados bonaerense.
“Es una satisfacción porque fue un trabajo arduo pero con
mucho consenso respecto a la agenda de las diferentes mesas y de los
expositores invitados. En este trabajo se abrió un panorama muy importante. Fue
una labor a conciencia y después se tomó un plazo produente para que los
bloques elaboren sus propuestas respecto a esta ley de alcohol cero tan
importante. En momentos en que se habla tanto de grieta, en el Senado
bonaerense desde ambos bloques se dio una muestra de madurez y un ejemplo de
que se puede trabajar en conjunto”, expresó el senador del Frente de Todos,
Walter Torchio, que preside la comisión de Adicciones.




Redes