Ocho mil personas ya iniciaron el trámite para estudiar en
la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP), a casi un mes de iniciado el
período de inscripción para el ingreso 2023.
"Tenemos una fotografía muy similar a lo que ha sido la
inscripción del año anterior, son más de 8 mil las personas que han iniciado su
trámite de inscripción en una proporción muy similar en la distribución de
carreras para lo que fue el año 2022", describió Daniel Reynoso,
secretario académico de la UNMdP.
Salud encabeza la lista de las carreras con más consultas.
“Todo lo que tiene que ver con Psicología, Medicina y Enfermería son las
carreras más demandadas que se destacan sobre el resto. Por otro lado, si uno
analiza no solo por carrera, sino por facultad, la de Ciencias Económicas y la
de Humanidades tienen un componente muy importante, aunque distribuido en más
de 10 carreras cada una", reveló.
"Todos los años tenemos un incremento entre 10% y 15 %
en los números y para esta etapa de acá hasta noviembre aproximadamente un 70%
de las personas que van a iniciar su carrera académica en la UNMdP son las que
se inscriben. Tenemos también un período adicional en febrero y ahí hay un
tercio que se incorpora también. Lo que se observa es que se vuelven a repetir
los números crecientes y la inscripción masiva este año también".
Oferta académica: más de 50 carreras
"Tenemos más de 50 carreras, incluidas las de pregrado
que son carreras cortas de no más de 3 años y las de grado. Estas carreras se
reparten geográficamente entre lo que es nuestra sede de la ciudad de Balcarce,
con la Facultad de Ciencias Agrarias y el resto de las unidades académicas en
la ciudad de Mar del Plata. Toda esta oferta se puede encontrar en la página
web de la universidad".
Para Reynoso, tomar la decisión de estudiar responde a una
cuestión ya generalizada, “relacionada con la observación de las situaciones
que nos encontramos viviendo hoy como sociedad”. “Se habla mucho de la Sociedad
del Conocimiento y dentro de esa sociedad nos encontramos atravesados por una
enorme crisis económica, política y social. Es evidente que se requiere mayor
conocimiento para comprenderla, mayor conocimiento para colaborar en la mejora
de la situación y es importante entender que todos aquellos estudiantes que
consiguen acceder al título universitario tienen garantizado un mejor
desarrollo personal para los próximos años de sus vidas".
"Asimismo, concurrir a la universidad no implica
solamente un tránsito por la cuestión curricular. La sociabilidad que implica
el poder cursar con otras personas, la utilización de la biblioteca, los
laboratorios, compartir un café en el comedor, compartir los apuntes. Todas
estas situaciones que hacen a normas de convivencia empujan a construir la
profesión no sólo desde lo individual sino también desde lo colectivo",
explicó.
Cuándo y cómo inscribirse
Se realiza a través de la web de la universidad. Desde ahí
hay que dirigirse a la sección de ingresantes y a partir de ahí se puede hacer
la inscripción que tiene dos requisitos básicos: el DNI y un certificado de
estar cursando o haber finalizado estudios de escuela secundaria.
"En esta primera etapa tenemos una inscripción para
todas las carreras hasta el 30 de noviembre. En febrero va a haber una
inscripción adicional para todas las carreras, con excepción de medicina que,
como arranca en los primeros días de febrero, no participa de la inscripción
adicional", concluyó Reynoso.



Redes