El Frente de
Todos presentó un proyecto en la Cámara de Diputados para declarar a la ciudad
de Marcos Paz, en el oeste del conurbano bonaerense, Capital Nacional del Jamón
Crudo Argentino, con el objetivo de fomentar el desarrollo de la actividad a
nivel local y “dar valor agregado a la actividad del campo”.
La iniciativa
lleva la firma del diputado Daniel Arroyo, ex ministro de Desarrollo Social de
Alberto Fernández, quien debió dejar su cargo al pasar a engrosar la lista de
candidatos a la Cámara baja en 2021. En diálogo con Clarín buscó despejar la
“tomada en joda” de este tipo de proyectos y, en cambio, justificar, en su
defensa, la importancia de la medida.
“Creo mucho en el
desarrollo local, promover lo que se da en cada lugar genera que sus fiestas,
lugares y comunidades puedan desarrollar actividades productivas”, sostuvo
Arroyo, en tanto que destacó que potencia la capacidad de brindar “valor
agregado” al campo. “Tenemos varias opciones como país: exportar materia prima
o generar valor agregado y lo que quieren todos es agregar valor”, sostuvo.
El proyecto
consta solo de dos artículos donde se declara "Capital Nacional del Jamón
Crudo Argentino, a la ciudad de Marcos Paz, provincia de Buenos Aires".
La ciudad es
gobernada desde 2003 por Ricardo Curutchet, un ex radical que ha logrado
constantes reelecciones gracias a su capacidad de generar coaliciones donde
convivan la UCR, agrupaciones vecinales, peronistas y kirchneristas.
En su última
elección, en la que compitió con el sello del Frente de Todos se impuso con
casi el 60% de los votos. Sin embargo, fue recién en 2020 cuando la UCR dispuso
la baja de su afiliación al partido.
Los argumentos de Daniel Arroyo en favor del jamón crudo
Entre sus casi
tres carillas de considerandos, el proyecto destaca en primer lugar que en 2015
la localidad ya fue declarada Capital Provincial en el mismo rubro y que desde
2010 se realiza la "Fiesta Regional del Jamón - Marcos Paz Capital
Nacional del Jamón Crudo Argentino".
Según precisó
Arroyo a este medio, su aprobación no implica ningún tipo de subsidio estatal o
apoyo económico por parte del Estado. “Le sirve para promover actividades que
lleven adelante con este sello, potenciar la vinculación, hermanarse con otras
ciudades”, explicó.
“Hay un montón de
gente que produce y trabaja. Es bueno promoverlo y no tomarlo en joda. Lo que
se producen en cada lugar tiene un potencial importante y en el caso de Marcos
Paz están queriendo ir por esa línea de trabajo”, insistió Arroyo.
De acuerdo a los
considerandos del proyecto, en Marcos Paz existe una fuerte producción porcina
en sus diferentes estadios productivos – con importante presencia de
establecimientos frigoríficos en la zona- hasta la elaboración del jamón crudo.
“Este producto representa un elemento identitario y de gran atracción para los
turistas”, se indica en el proyecto que Arroyo ya presentó en el Congreso.
Una de esas
variantes recibió la denominación de Jamón Crudo Argentino por garantizar la
trazabilidad a lo largo de todas las etapas del producto de origen argentino
respetando estrictos protocolos bromatológicos.
“Siendo un
producto de calidad desarrollado totalmente en nuestro país, con valor de
competencia en el mercado internacional derivado de cerdos argentinos,
alimentados con maíz y soja argentina, y producido por manos argentinas bajo la
denominación Jamón Crudo Argentino; creemos fervientemente en la importancia de
reconocer, alentar y fomentar este tipo de economías regionales que doten de
competitividad nuestro mercado interno y refuerce nuestra soberanía
alimentaria”, concluye el proyecto.




Redes