"Tengo detenida a Daiana". Eso, según declaró la
oficial Vanesa Núñez (34) este martes ante el fiscal José Ignacio Calonge,
decía uno de los mensajes que le envió a su pareja el domingo 5 de junio, el
día que murió Daiana Abregú (26) en la comisaría de Laprida. Le contó lo mismo,
también por mensaje, a una amiga. Pero, en su declaración Núñez, aseguró que
borró los mensajes.
"Si bien no está en el expediente, la calle dice que
Daiana era la amante o algo más que una amiga del novio de Núñez", detalló
una fuente de la investigación.
Daiana había ingresado a la comisaría de Laprida cerca de
las siete de la mañana de aquel domingo. La detuvieron por generar disturbios
en la calle.
Núñez, que está embarazada, aseguró que la encontró
"colgada con su campera y que intentó reanimarla durante quince minutos
hasta que llegó la ambulancia".
La indagatoria duró aproximadamente dos horas. Y la oficial
también afirmó haber falseado su firma en el acta de procedimiento. Además,
nombró a funcionarios que estuvieron presentes en la seccional. Por lo que se
cree que esta semana podría haber más detenciones.
El novio de Núñez, en cambio, sería citado a declarar sobre
los mensajes que recibió de su pareja, y su vínculo con Daiana.
Durante la tarde prestaron declaración los otros cuatro
detenidos. Son Juliana Zelaya (35), Adrián Núñez (34), Pamela Di Bin (25) y
Leandro Fuhr (33). Todos son policías y compañeros de Núñez.
La causa está caratulada como "homicidio doblemente
agravado por su comisión con alevosía y por tratarse de miembros de la fuerza
de seguridad policial en abuso de sus funciones".
"Con los resultados de la segunda autopsia, pedí la
detención (de los policías) con la calificación de homicidio, eso bajó a la
jueza que la otorgó. Los vamos a indagar por ese delito. Hoy estamos
encaminados, si no hubiéramos pedido detenciones. Hay elementos que nos pueden
decir que estamos frente a un homicidio y así lo califiqué", dijo el
fiscal Calonje en una conferencia de prensa que dio junto al fiscal general de
Azul, Marcelo Sobrino.
Ambos funcionarios judiciales explicaron que aún no pueden
descartar ninguna hipótesis, que las investigaciones son progresivas, que van
recibiendo nuevas pruebas y que la segunda autopsia al cuerpo de Daiana fue
determinante para pedirle a la jueza de Garantías de Olavarría, Fabiana San
Román, las detenciones de cinco policías, que ella concedió.
"Es un caso sin testigos presenciales, donde el
principal testigo es el cuerpo de Daiana y las pericias que se pueden llegar a
hacer", dijo Sobrino, quien aclaró que no se descarta "ninguna
hipótesis" y que aún faltan "las pericias de tejidos bandos, de
orina, del rastreo epitelial en la campera (de Daiana, que se halló alrededor
de su cuello), de fuerza de la campera y no se descarta una reconstrucción del
hecho"
"Encontramos una nueva pericia que trae elementos
diferenciadores respecto de la primera y, de acuerdo a eso, se solicitan nuevas
medidas", explicó el fiscal general al referirse a la segunda autopsia,
determinante para pedir el arresto de los policías que estaban en la seccional
de Laprida el día de la muerte.
"Lo que aparece presentado en la segunda autopsia fue
lo que llevó a acusarlos y lo mismo que tuvo en cuenta la jueza de Garantías
para ordenar la detención", resaltó Sobrino, quien al ser consultado sobre
la posibilidad de que Daiana haya sido asfixiada mediante la maniobra llamada
"submarino seco", dijo que "no se descarta".
"Hay una presunción donde no hubo una acción violenta
que deje algún tipo de marca (...) la nueva pericia no aclara cuál fue el medio
productor, es una de las preguntas que vamos a tener que hacer en su
momento", concluyó.
La defensa de los policías
Por su parte, las defensas de los cinco policías acusados
objetaron los resultados de la segunda autopsia que llevó a la detención de los
agentes por homicidio y aseguraron que la joven "se suicidó".
"La víctima no fue torturada, ni la mataron: se
suicidó, es contundente. Hay una omisión en las consideraciones de la segunda
autopsia, donde omiten que la extracción del surco de ahorcadura se hizo en la
primera pericia, donde le extrajeron ocho centímetros de cuello y no describen
que esa ausencia fue producto de una intervención previa", dijo a la
prensa el abogado Carlos Fernández, defensor del oficial de servicio de la
dependencia, Adrián Núñez.
Es que, a diferencia de la primera autopsia, donde se hace
constar que Daiana tenía una marca de ahorcadura en el cuello, la segunda
indica que esa evidencia no se halló y que la joven de 26 años murió por
asfixia, lo que hace presumir que fue asesinada.
En la puerta de la fiscalía de Azul, y antes de que los
policías detenidos comiencen a ser indagados, el letrado indicó que pedirá
"juicio político para el fiscal y la jueza de Garantías", al tiempo
que cuestionó la intervención en la causa de la Comisión Provincial por la
Memoria (CPM), al considerar que "tiene el negocio de litigar contra el
Estado".
También anticipó que pedirá que se investigue por
"falso testimonio" a los peritos de la Asesoría Pericial de La Plata
que realizaron la segunda autopsia "porque están omitiendo
información" y "hay una negligencia en no describir lo que ocurrió en
la primera autopsia".
"No es la primera vez que por una falacia médica se
genera una interpretación y se requiere una detención", agregó.
Por último, Fernández dijo que Daiana "tuvo dos
tentativas de suicidio", era "víctima de violencia de género por
parte su familia" y "paciente psiquiátrico", por lo que a su
criterio "ella se ahorca con una campera que se puso tipo babero y colgó
del tercer barrote de la celda".
En tanto, el abogado César García, defensor de la policía
Vanesa Núñez, también se refirió a la omisión en la segunda autopsia y
consideró que Daiana "se suicidó".
"Mi defendida la ve colgada con su campera de jean, le
empieza a hacer reanimación, luego llega el médico de policía", expresó el
letrado.
Sobre la discrepancia entre ambas autopsias, García dijo que
"la diferencia es muy clara: la primera autopsia se realiza a las pocas
horas y se visualizan marcas y surco de ahorcadura. En la segunda no se ve
porque en la primera diseccionaron el cuello de Daiana para enviar esa muestra
a analizar; a la vista en la segunda el surco no puede verse porque se
diseccionó el tejido".
"Estamos presenciando la indagatoria de personas de
bien, que lo único que hicieron fue hacer su trabajo e, inclusive, trataron de
reanimar a Daiana Abregú", añadió.
"Mi defendida -Núñez- es una de las numerarias
imputadas y detenida, se encuentra embarazada en estado delicado y va a prestar
declaración diciendo lo mismo que me dijo a mí y respondiendo cualquier tipo de
pregunta", dijo el abogado.




Redes