La reciente aparición de gatos monteses en Santa Clara del
Mar alarmó a algunas familias del partido de Mar Chiquita y también de la zona
norte de Mar del Plata, sobre todo luego de la situación generada en el partido
de Villa Gesell con la presencia de pumas que atemorizó a la población días
atrás.
Habitantes del partido de Mar Chiquita se encontraron con
gatos monteses de gran tamaño y compartieron su preocupación. Por ejemplo, en
el barrio Atlántida, cerca del cementerio de la vecina localidad, fue
identificado un ejemplar de este felino que “habría matado a perros en la
zona”, según informaron desde FM La Red, 92.9.
Toda la Reserva Natural de Mar Chiquita cuenta con variadas
especies de animales silvestres. Los gatos monteses son una especie del
pastizal pampeano costero y es el felino silvestre más común de América Latina.
No se trata de un animal doméstico y, a su vez, está en peligro de extensión,
explicaron guardaparques.
La reciente aparición de gatos monteses se registró en el
barrio Atlántida, una reserva forestal ubicada en el kilómetro 499 de la ruta
interbalnearia N°11, serpenteada por el arroyo Santa Elena. El barrio, próximo
a Mar del Plata, se caracteriza por una amplia forestación de pinos, eucaliptos
y otras especies.
Según aclararon en primer lugar especialistas, “los gatos
monteses que se suelen ver en esta zona no escaparon del incendio en Mar
Chiquita” como algunos vecinos creyeron en primer término. sino que “siempre
estuvieron en región”, ya que “forman parte del pastizal pampeano costero”.
Frente a la consulta sobre qué hacer en caso de advertir la
presencia de un gato montés, guardaparques recomiendan “no hacer nada” ya que
“no son peligrosos para las personas ni para los perros”.
“Es común que anden en invierno, cuando pueda faltarles
comida. Y es normal que se acerquen a lugares donde hay gallinas. Hay que
dejarlos vivir, respetar la naturaleza y no cazarlos ni dentro ni fuera de la
Reserva Natural de Mar Chiquita”, agregaron y aclararon que la caza de animales
está “totalmente prohibida” en toda la región.
La única recomendación de los especialistas consiste en
“cerrar bien los gallineros”, ya que especies como los gatos monteses suelen
buscar gallinas o animales muy pequeños para alimentarse.
Asimismo, piden a la gente “que les saquen fotos y las
envíen a las autoridades para determinar de qué tipo de animal se trata”, pero
solicitan “no hacerles nada: la pampa húmeda es su ambiente desde hace cientos
de años”.




Redes