Mientras siguen los allanamientos y se esperan los
resultados de los análisis y las autopsias, el fiscal general de San Martín dio
detalles de la investigación por la ola de muertes tras el consumo de droga
envenenada. Aseguró que la adulteración de las sustancias fue intencional y
ventiló el relato de uno de los consumidores.
"Es un hecho gravísimo para la salud pública",
dijo Marcelo Lapargo, fiscal general de San Martín, consultado por los
fallecimientos de al menos 17 personas después de consumir lo que parecía ser
cocaína.
"Es un hecho excepcional, no tenemos ningún
antecedente. Nos hace pensar que la sustancia se incluyó deliberadamente, no es
un error del proceso", comentó sobre los detalles del episodio, por el que
se realizan allanamientos en Tres de Febrero.
Si bien se habló en primera instancia de veneno para ratas,
especialistas consultados por Clarín señalaron que por los cuadros presentados
por lo intoxicados "debería ser una sustancia derivada de los
opioides". Incluso señalaron que algunos de esos pacientes están
respondiendo bien al antídoto que les aplicaron.
Además, Lapargo reveló el relato de uno de los consumidores.
"Tenemos el testimonio de alguien que estaba
consumiendo en grupo. Dijo que consumió una cantidad muy pequeña y que se
sintió muy mal, por eso no consumió más. Pero los que estaban con él sí
siguieron y fallecieron tres de ellos", expresó Lapargo, en diálogo con
TN.
A esta hora, los investigadores estudian como principal
hipótesis una guerra narco, en la que una banda habría adulterado
intencionalmente las sustancias que vende otro grupo.
"Puede ser que sea un ajuste de cuentas entre
narcotraficantes, pero ahora es algo conjetural. Es algo excepcional, no es
algo que sucede habitualmente como para decir que 'esto es lo que pasa en un
ajuste de cuentas entre narcos'", dijo el fiscal general de San Martín.
Y, ante la magnitud del caso, deseó: "Espero no ver
jamás que esto se convierta en un hecho habitual de ajuste de cuentas".
También se refirió a la localización de los puntos de venta.
Según los primeros rastreos, todos estarían localizados en Tres de Febrero.
"Vamos a tener que esperar y ver cómo aparece el
producto en la contaminación o mezcla venenosa, y ver dónde va a apareciendo.
Si es algo que se circunscribe a este punto de venta, como parece ser ahora. O
si se disemina en otros lugares. Nos vamos a ir enterando por la investigación
pero también por la gente que vaya cayendo", lamentó.




Redes