La firma de alfajores de Mar del Plata no tuvo mejor idea
que hacer un chiste por el día de los inocentes. En redes sociales instó a los
seguidores a que envíen su CUIL para recibir una caja navideña de regalos que
influía productos de la marca y una pequeña botella de Champagne.
Los mensajes inundaron todas las bandejas y cuando los
ejecutivos se dieron cuenta era demasiado tarde. Pasado el mediodía del martes
colocaron un video para decir que era una broma y quienes participaban de ese “concurso”
levantaron los teléfonos y llamaron a la Secretaría de Comercio para quejarse
pos publicidad engañosa.
El chiste “salió salado” y, para arreglarlo, prometieron
revisar el horario de todos los mensajes para confeccionar miles de cajas
similares a la de la foto de promoción que hicieron. Además, se hará cargo de
los costos, según dijeron.
Sin embargo, el gobierno imputó a la empresa. A través de la
Dirección Nacional de Defensa del Consumidor y Arbitraje del Consumo, imputó
administrativamente a la empresa Havanna por presunta publicidad engañosa e
incumplimiento de oferta en sus cuentas verificadas de redes sociales.
De esta manera, Havanna habría infringido el artículo 4° de
la Ley de Defensa del Consumidor (N°24.240), ya que la publicidad en su
conjunto contiene información falsa sobre el ofrecimiento de productos y no
cumple el deber de brindar información cierta, clara y detallada.
Por otro parte, estas publicaciones también infringirían el
artículo 7° de la Ley 24.240 que prevé las condiciones en las que se tiene que
establecer una oferta o promoción. En ningún momento se establecen las bases de
la promoción ofrecida por Havanna y no presenta fecha de inicio ni de
finalización de la misma, como obliga la ley.
Finalmente, el artículo 4° de la Ley 24.240 también
contempla como información que debe brindarse lo establecido por el artículo 6°
de la Ley 24.788 de Lucha contra el Alcoholismo que determina que en cualquier
publicidad que contenga bebidas alcohólicas tiene que tener visible la leyenda
"Beber con moderación. Prohibida su venta a menores de 18 años". En
este caso no se cumpliría tampoco con el deber de brindar información ya que se
muestran bebidas alcohólicas y no figura la leyenda correspondiente.
La empresa tiene cinco (5) días hábiles para ofrecer su descargo frente a la Dirección Nacional de Defensa del Consumidor y Arbitraje del Consumo y posteriormente continuará el proceso administrativo para determinar si corresponden sanciones.




Redes