Un grupo de manifestantes del Movimiento Teresa Rodríguez
(MTR) acusó cuadros de intoxicación tras comer choripanes durante una protesta
que encabezaron días atrás frente a la Municipalidad de Mar del Plata y desde
el Concejo Deliberante exigieron una serie de informes al Departamento de
Bromatología ante la posibilidad de que se trate de casos de triquinosis.
En total, se detectaron cinco casos en el marco de la
manifestación que se gestó el 10 de noviembre pasado. En esa fecha, cinco
integrantes de la organización social se acercaron a puestos callejeros de
venta de choripán, conocidos como 'chulengos', e ingirieron alimentos. Pero
poco después comenzaron a sufrir malestar corporal y manifestaron síntomas
similares a la triquinosis.
Por esta situación, intervino el área de Epidemiología del
Centro de Especialidades Médicas Ambulatorias (CEMA) y las muestras de sangre
que se extrajeron a los pacientes fueron enviadas a la localidad de Azul, donde
se encuentra un laboratorio especializado en esta enfermedad. Hasta el momento
todavía no se dieron a conocer los resultados.
La triquinosis es una enfermedad parasitaria que afecta
tanto a personas como a animales. Escausada por el consumo de carne mal cocida,
y puede encontrarse en la carne de animales como el cerdo–principalmente. En
casos de infestación importante, las larvas pueden migrar a los órganos vitales
y causar complicaciones peligrosas, incluso mortales, entre ellas miocarditis y
encefalitis.
Preocupación y pedido de informes
Desde el bloque de concejales del Frente de Todos expresaron
preocupación por los cinco posibles casos de triquinosis y también exigieron
una serie de informes a Bromatología, como la cantidad de controles realizados
por el área municipal para evitar la venta de productos contaminados en los
últimos 36 meses.
Los ediles de la principal fuerza opositora pidieron que se
den a conocer los resultados de los estudios desarrollados en Azul y también
consultaron a la Secretaría de Salud "si se llevan adelante programas y
acciones que propendan al control de la faena y elaboración de embutidos".
En el mismo sentido, pidieron detalles de "la
fiscalización de las condiciones higiénico-sanitarias de los criaderos de
cerdos existentes, la inspección de productos y subproductos de origen animal
de consumo o expendio en el ámbito de su jurisdicción".




Redes