La decisión la tomó el juez Martín Bava, que se desempeña
como subrogante del juzgado federal de Dolores de Alejo Ramos Padilla. El
magistrado investiga si durante el gobierno de Macri se realizaron tareas de
espionaje contra familiares de las víctimas desde la Agencia Federal de
Inteligencia (AFI) que comandaban Gustavo Arribas y Silvia Majdalani.
En la misma resolución, el juez dictó el procesamiento de
los ex directores de la AFI, Gustavo Arribas y Silvia Majdalani, además de
varios funcionarios y agentes que habían sido indagados.
Bava citó al expresidente para que se presente el 7 de
octubre en su juzgado y hasta esa fecha no podrá salir del país. En la
citación, se explicó que buscará determinar si la AFI investigó a familiares de
las víctimas del hundimiento del submarino que iban a ser recibidas por el
entonces Presidente de la Nación.
Después de terminar este jueves con la ronda de
indagatorias, Bava procesó al exdirector general Gustavo Arribas y a su número
dos Silvia Majdalani, que ya acumulan con este cuatro procesamientos por
espionaje durante la era de Macri. Además, procesó al exdirector de Reunión
Interior de la AFI Eduardo Winkler y al exjefe de la delegación Mar del Plata
de la exSIDE Nicolás Iuspa Benítez. Desde esa base se coordinaron las tareas de
vigilancia contra los parientes de los tripulantes, que estuvieron orientadas a
advertir sobre posibles reclamos al entonces presidente. Por ese motivo,
también Bava procesó a agentes que prestaban funciones operativas en esa
delegación.
"No solo las más altas autoridades de la Agencia
Federal de Inteligencia estaban en pleno conocimiento de las acciones ilegales
que realizaban en Mar del Plata, sino que además, le retransmitían estas
acciones al Presidente de la Nación. Es otro argumento que permite demostrar
que el entonces Presidente de la Nación, Mauricio Macri, se encontraba en pleno
conocimiento del especial interés y el seguimiento que realizaba la Agencia
Federal de Inteligencia respecto los familiares de los tripulantes del
submarino ARA San Juan", escribió Bava.
Según el juez subrogante de Dolores, las tareas de
inteligencia ilegal que se hicieron desde la base Mar del Plata de la AFI se
realizaron porque "podían afectar a la gestión del entonces gobierno
nacional" que encabezaba Macri. "Es claro que estas acciones ilegales
no fueron ejecutadas por los agentes de base que por motu proprio realizaron
este espionaje ilegal, sino por el contrario, partieron de un interés político
nacional que en el final de la cadena, respondía al entonces Presidente de la
Nación, Ingeniero Mauricio Macri", añadió el magistrado.
La causa se inició en septiembre del año pasado tras la
denuncia de la interventora de la AFI, Cristina Caamaño, que encontró
documentación y fotos sobre los seguimientos a los familiares que se
centralizaron desde Mar del Plata. Lo hizo mientras relevaba información que le
había solicitado el juez Alejo Ramos Padilla mientras investigaba el rol de las
distintas bases de la AFI bonaerenses en lo que se conoció como Proyecto AMBA.
Caamaño radicó inicialmente la denuncia en Mar del Plata,
donde la instrucción estuvo a cargo del fiscal Daniel Adler. Sin embargo, el
juez Santiago Inchausti entendió que debía tramitar conjuntamente con la
investigación que llevaba adelante entonces Ramos Padilla sobre el Proyecto
AMBA. Bava retomó la pesquisa cuando Ramos Padilla dejó Dolores para mudarse al
Juzgado Federal 1 de La Plata.




Redes