El Gobierno nacional resolvió este lunes limitar las
exportaciones de maíz de la campaña 2020/21 luego de completarse el saldo
exportable de 38,5 millones de toneladas.
“A partir del día de la fecha, sólo se aceptarán para su
registro de Declaraciones Juradas de Venta al Exterior dentro del régimen
especial denominado DJVE-30 establecido por el Artículo 13 de la citada
Resolución N° 128, siempre que las mismas correspondan con operaciones
debidamente respaldadas con sus compras físicas y con barcos nominados con
fecha estimada de arribo”, según un comunicado que se les envió a los
exportadores.
La medida se tomó, según admitieron en el Ministerio de
Agricultura de la Nación, tras los rumores que hubo en las últimas dos semanas
sobre una suba de las retenciones y posibles cierres de las ventas al exterior
que hicieron que se adelantaran más de 2 millones de toneladas de Declaraciones
Juradas de Ventas al Exterior (DJVE). Ya se anotaron más de 38,5 millones de
toneladas para su colocación en el exterior.
De acuerdo a las fuentes oficiales, no se cerrarán las
exportaciones sino que se pedirán datos. Además, se destacó que esto se hace
por la resolución 128 de 2019, que permite solicitar información.
En rigor, la cartera de Agricultura va a solicitar a los
exportadores presentar las declaraciones de exportación con las “operaciones
debidamente respaldadas con sus compras físicas y con barcos nominados con
fecha estimada de arribo”.
Días atrás el titular de la cartera agropecuaria, Julián
Domínguez, durante la presentación del proyecto del Gobierno de desarrollo
agroindustrial había definido al maíz, el trigo, y la carne como bienes
culturales, a los cuales había que controlar sus saldos exportables.
De acuerdo a la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, esta
campaña el maíz cubrirá 7,1 millones de hectáreas, un nivel récord que
representa un crecimiento del 7,6% versus el año pasado. De esa superficie, a
la semana pasada se llevaba implantado un 21,1% de lo previsto.
Ante esta decisión, el presidente de la Sociedad Rural
Argentina, Nicolás Pino, comentó desde su cuenta de Twitter: “Seguir
interviniendo y burocratizando los mercados es una pésima señal que trae
desconfianza en los productores. Ya lo vivimos desde abril con la carne y ahora
con el maíz. Nuestro país necesita que todos podamos trabajar libremente para
producir sabiendo que vamos a poder vender”.
GENERAL JUAN MADARIAGA El Tiempo
Redes