Cuando el invierno comenzaba, el intendente Esteban Santoro
prometía una salida de la pandemia con Los Palmeras en un recital gratuito en
el Predio de la Estación. En esa primera intención desconocía el tenor de sus
palabras que se viralizaron de tal manera que todos se lo tomaron enserio.
En una segunda entrevista redobló la apuesta y habló de un
show el 8 de diciembre, día del aniversario de Madariaga o en alguna de las
noches de la Fiesta Nacional del Gaucho y anticipó negociaciones en tal
sentido.
Sin embargo, hasta este 22 de septiembre no se ha llegado a
un acercamiento entre las partes. Como primer punto discordante está el valor
del cachet de los artistas y lo que las arcas municipales pueden aportar. La
idea fue del municipio y debería ser cubierto el show por el estado local. El valor
orientativo que se pudo averiguar hace unas semanas –con intermediarios de por
medio- arrojó un valor orientativo de 5.500.000 y llegó, en las últimas horas,
a los 6.500.000 al tener que agregarle impuestos.
Con semejante aporte, el espectáculo no podría ser gratuito,
que era algo que prometía Santoro. De hacerse tendrá un costo cercano a los 500
pesos por persona. Hubo reuniones con el secretario de hacienda, Emilio Gomory,
para fijar un tope máximo de aporte. De momento, la comuna podría aportar unos
4.000.000 de pesos, pero aún hay una gran diferencia con lo que exigen los
artistas y sus intermediarios. Todo
estancado, salvo que aparezcan patrocinadores.
Mientras, ya se evalúa un plan B. La Asociación Civil Fiesta
del Gaucho salió a sondear a una docena de artistas. Las diferencias radican en
la cantidad de público: la FNDG busca algo más modesto para evitar un desbande
de personas en el predio y la municipalidad algo popular. Se busca aquellos que
“corten entradas”. Abel Pintos aparece entre los “impagables” y más cercana los
valores figura Soledad o Jorge Rojas.




Redes