Las
entidades bancarias acordaron hoy con el Banco Central (BCRA) acortar a un día
hábil el plazo para el depósito en la cuenta de los comercios de las ventas que
realizan con tarjetas de débito, como medida para incentivar al uso de medios
electrónicos de pago en detrimento del efectivo.
Si bien la
Ley de Tarjetas de Crédito (25.065) fija el plazo máximo de acreditación de los
pagos con tarjeta de débito a tres días hábiles, la nueva normativa reduce ese
plazo a un solo día, lo que permitirá a los comercios disponer en su cuenta
bancaria de los fondos por ventas con tarjeta de débito en la jornada siguiente
de haber concretado la operación, informó el BCRA.
Por un
acuerdo con el regulador, los bancos ya habían acordado con el Banco Central
reducir ese plazo a dos días hábiles.
Actualmente,
las ventas con tarjeta de débito tienen una comisión de 0,8% a cargo del
comercio, casi la mitad del tope de 1,5% fijado por ley para las tarjetas de
crédito, y, a partir de mañana, los micro y pequeños comercios será
beneficiados con la reducción a ocho días hábiles para la acreditación de las
ventas con tarjeta de crédito.
“Las
modificaciones en los plazos de pagos de tarjetas de crédito y débito y el
impulso a las transferencias electrónicas generan un sistema de pagos más
moderno, ágil y avanzado, que esté en condiciones de sustituir al efectivo con
eficiencia y seguridad”, aseguró el Banco Central en un comunicado.
Del mismo
modo, la autoridad monetaria impulsa el sistema de transferencias electrónicas
3.0 que, a partir del 29 de noviembre de este año, equipara el uso del dinero
electrónico al dinero físico al disponer el movimiento de fondos en forma
inmediata e irrevocable a través del pago con código QR, que podrá ser usado
por cualquier billetera virtual, sin importar cual sea el banco, fintech o
empresa que provea el código.
La medida
anunciada hoy se complementa con el estímulo del Gobierno nacional a la
utilización de las tarjetas de débito con el reintegro del 15% de las compras
que realizan los y las jubiladas y pensionadas que cobran el haber mínimo, a
los y las titulares de las asignaciones universales por Hijo (AUH) y Embarazo
(AUE).
“Este
reintegro asciende hasta los $1.200 mensuales por beneficiario, mientras que
para los titulares de la AUH con dos o más hijos el monto máximo será de
$2.400”, recordó la autoridad monetaria.
Una vez
conocido el anuncio, la empresa Mercado Pago dijo que “celebra” el acuerdo
entre el BCRA y los bancos y que están “esperando la confirmación por parte de
los adquirentes sobre el alcance para nuestras operaciones”.
“Si se
confirma que esta baja de plazo se aplica para las transacciones con tarjeta de
débito para los 1,5 millones de vendedores que usan nuestras herramientas de
cobro, vamos a proceder a impactar ese beneficio en nuestros plazos y
comisiones”, aseguró la empresa en un comunicado.
Actualmente,
Mercado Pago cobra una comisión del 0,99% en las compras con tarjeta de débito
y acreditación inmediata, pero aseguró tener preparada una “propuesta de
reducir los plazos y comisiones de las transacciones con tarjeta de débito que
se realizan con la terminal de cobros Point de Mercado Pago, que ya cuenta con
la opción de acreditar el dinero al instante o en dos días”.
.gif)


Redes