Las autoridades del Instituto de Obra Médico Asistencial
(IOMA) revelaron en las últimas horas que comenzaron a circular en las redes
sociales números telefónicos a través de los que se ofrece ayuda para la
consulta y resolución de trámites del organismo, pero no son más que un engaño.
La estafa "es llevada adelante por individuos que pretenden obtener datos
de las personas afiliadas", indicaron.
Las estafas virtuales son cada vez más comunes y una de las
técnicas más usadas para ello es la conocida como "Phishing". Se
trata de acceder a información confidencial de las personas engañándolas para
suministrar datos y clave con los que luego son utilizados para diversos
ilícitos.
En ese marco, en la obra social provincial informaron que no
tienen vínculo con ninguna empresa o persona para tercerizar la atención de sus
afiliados y que ante cualquier duda se pueden comunicar al 0810 999 4662 de
lunes a viernes en el horario de 8 a 20 o conocer las herramientas disponibles
en el sitio web del organismo.
¿QUÉ ES EL PHISHING?
Se trata de un mecanismo a través del que los delincuentes
acceden a información personal de sus víctimas. Entre las estrategias más usadas
se encuentran los llamados y el envío de correos electrónicos usados como
anzuelos para "pescar" contraseñas y otros datos que luego son usados
para concretar las estafas.
¿CÓMO EVITAR ESTAFAS?
Existe una gran variedad de consejos para evitar ser víctimas
de un caso de "phishing" pero hay tres claves:
No compartas con desconocidos tus datos afiliatorios
No informes tus claves
No aceptes instrucciones para realizar gestiones




Redes