Hoy
Ayacucho tiene 410 casos activos, de los cuales 51 son trabajadores y
residentes de un asilo de ancianos en donde el virus ingresó y provocó la
muerte a dos residentes.
Hay cruces,
acusaciones y denuncias en redes sociales y en el ámbito político acerca de las
responsabilidades que le caben a cada sector por el problema que genera el
COVID-19 en esa localidad que ya suma 26 fallecimientos desde el inicio de la
pandemia.
El
municipio aseguró que los residentes recibieron una dosis de la vacuna y que
los trabajadores, en su mayoría, habían llegado a recibir las dos dosis.
“No estamos
en una situación normal, la alternativa es dejar a los residentes sin la
atención necesaria. Se reforzó personal con empleados del Hospital y Salas
Periféricas de Salud, como así también se coordina refuerzo con agentes que
aportaría PAMI. Se agradece especialmente a todos los que están colaborando en
este difícil momento, poniendo el cuerpo, pensando y trabajando por el otro,
sin especulaciones de ningún tipo”, afirmaron desde la comuna.
Desde el
Frente de Todos emitieron un comunicado en donde acusan al gobierno local de “ningunearlos”
y de no informarles acerca de la situación sanitaria.
Por su
parte, los trabajadores del asilo que dieron negativo también se manifestaron
disconformes por no ser notificados acerca de la situación de sus compañeros
contagiados. Afirmaron que los protocolos se implementaron mal y las burbujas
no sirvieron. La gran mayoría de los enfermeros regresaron a sus casas y
contagiaron a todo su núcleo familiar.




Redes