Los
precios de los alimentos no paran de subir y las últimas estadísticas oficiales
registraron un alza de 3% en promedio durante septiembre, aunque en algunos rubros
los valores subieron mucho más.
El
Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) registró una inflación de
2,8% en el noveno mes de 2020, la más alta en seis meses y el segundo peor
registro del año luego del 3,3% de marzo de 2020.
De
acuerdo con el relevamiento oficial, las divisiones Prendas de vestir y calzado
(5,8%) y Bebidas alcohólicas y tabaco (4,3%) fueron las que mostraron las
mayores subas tanto a nivel nacional como en la mayoría de las regiones.
En
tanto, el sector Alimentos y bebidas no alcohólicas aumentaron 3,0% en
septiembre y fue la de mayor incidencia en el Nivel general y en todas las
regiones.
COMPARACIONES
ODIOSAS
Los
precios de los alimentos subieron tanto que algunos alcanzan precios por kilo
"más altos" que bienes industriales con alta tecnología como los
automóviles.
Esta
dinámica revive la vieja discusión que compara los precios de los bienes
industriales con los de los de menor valor agregado o materias primas. La ya
clásica discusión económica ilustrada en la comparación del kilo de Audi versus
el kilo de carne. La discusión también de los términos del intercambio.
Por
ejemplo, el precio de una de las camionetas más vendidas en el mercado
argentino, la Toyota Hilux, asciende a unos 2,1 millones de pesos en una de sus
versiones más accesibles. Representa un valor de $731,7 por kilo, al considerar
un peso de 2.870 kilogramos para este vehículo. El kilo de salame, de acuerdo
con los datos del Indec, lo supera ampliamente, al cotizar a $841. También el
kilo de queso sardo que cotiza a 770 el kilo, de acuerdo al relevamiento del
Indec.
La ecuación a favor de los alimentos se repite en otros de los vehículos más vendidos en el mercado. El Fiat Mobi, uno de los más accesibles, tiene un precio que ronda los 790.000 pesos, unos $596 pesos por kilo al considerar los 1.325 kilogramos de este auto. El kilo de jamón cocido vale 616 pesos, de acuerdo con el relevamiento del Indec.
"Kilo
de Mobi": $596
Kilo de
jamón: $616
Un tercer ejemplo puede verse con otro auto como el Nissan March, con un precio de $890.000 y un peso bruto de 1.047 kilogramos, "se vende" a $850 por kilo, por debajo de los $890 del precio de las hamburguesas congeladas.
"Kilo
de March": $850
Kilo de
hamburguesas: $890




Redes