Este 11 de agosto, el presidente de Rusia,
Vladímir Putin, anunció que su país registró la primera vacuna contra el
coronavirus del mundo, la cual recibió el nombre de 'Sputnik V' en honor al
primer satélite soviético.
Les presentamos un resumen de todo lo que
se sabe sobre la vacuna y el futuro proceso de vacunación.
Lo
que se sabe sobre la vacuna:
·
Fue desarrollada por el Centro
Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología Gamaleya.
·
La dosis se basa en una
plataforma ya utilizada para otras seis vacunas, según el ministro de Salud
ruso, Mijaíl Murashko.
·
Creada de forma artificial, sin
ningún elemento del coronavirus en su composición, la vacuna se presenta en
forma liofilizada, como un polvo que se mezcla con un excipiente para
disolverlo y luego administrarlo por vía intravenosa. Se basa en el adenovirus
humano.
·
Fue registrada como solución
para inyectar.
·
La vacuna mostró su efectividad
y seguridad, según los resultados de los ensayos clínicos. Todos los
voluntarios desarrollaron inmunidad contra el covid-19, al tiempo que no fueron
registrados efectos secundarios graves tras la vacunación.
·
La vacuna podría garantizar la
inmunidad al covid-19 por un período de hasta dos años, de acuerdo con el
Ministerio de Salud de Rusia.
¿Cómo
se distribuirá la vacuna?
·
Vladímir Putin anunció este
martes que espera que la producción en masa de la vacuna empiece en breve.
·
La vacuna será producida en dos
plataformas: por el Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y
Microbiología Gamaleya y por la compañía Binnofarm.
·
El Fondo de Inversión Directa
de Rusia ya recibió solicitudes de más de 20 países para la compra de 1.000
millones de dosis de la vacuna contra el coronavirus. De momento se desconoce
qué países han realizado las solicitudes, aunque se subraya que Rusia ha
acordado producir su vacuna contra el coronavirus en cinco naciones y que
espera recibir la aprobación para la producción del fármaco en varios países
latinoamericanos para noviembre.
El
proceso de vacunación en Rusia:
·
Los trabajadores médicos y
profesores rusos serán los primeros en recibir la vacuna.
·
La vacunación de los
profesionales médicos podría comenzar a finales de agosto o en septiembre
·
Se espera que la 'Sputnik V'
esté disponible para los demás sectores de la población a partir del 1 de enero
de 2021.Ñ
·
La vacunación de la población
se realizará exclusivamente de forma voluntaria.




Redes