“las próximas semanas serán las de mayor intensidad porque hay un crecimiento de la cantidad y la velocidad en la que se producen los contagios y eso produce preocupación por la ocupación de las camas de terapia intensiva”, explicó a CNM Radio.
Ante las consultas del caso local que tuvo a un nene de 11 años como protagonista, Debbag fue tajante al informar que de las pruebas de PCR no se registran falsos positivos y explicó que cuando el virus entra produce una infección. Sin intentar aventurarse demasiado consideró que hay que analizar al pequeño para determinar si tuvo carga viral y el daño que pudo haber hecho.
Sobre el tratamiento con plasma de convalecientes dijo que es “una luz de esperanza” por su utilidad por lo que llamó a quienes tengan anticuerpos a donar sangre para poder generar el plasma que podría salvar a un paciente.




Redes