El proyecto del bloque de Cambiemos en el HCD pinamarense
se debatirá el viernes en el seno del cuerpo y forma parte de una campaña en
donde se fomentará la lectura en jóvenes al conmemorarse un nuevo aniversario
de la visita del escritor francés, y autor del principito, Antoine de Saint
Exupery, al viejo hotel Ostende en donde pasó dos veranos consecutivos.
La iniciativa es patrocinada principalmente por la
concejal Alejandra Apolonio y precisará “viento de cola” para sortear algunas
sonrisas que se verán dentro del recinto antes del fin de semana.
Como si sonara a broma las categorías se dividen en planeadores
Juniors (de 3 y 4 años), Aviadores juniors
(último año de jardín), Planeadores (Ellos son los nuevos pilotos que
ingresaron este año a la escuela de aviación) , Aviadores (Ellos son pilotos
con varias horas de vuelo, comprenden el escuadrón de 3er y 4to Grado), Aviones
supersónicos (Son pilotos con experiencia y llevan varios años volando,
comprenden los escuadrones de 5to y 6to grado), Aviones veteranos (Ellos son
los pilotos más veteranos, tienen muchísimas horas de vuelo, y están
catalogados como los aviadores más
expertos, comprenden los escuadrones de las escuelas Secundarias).
De premio los ganadores sólo recibirían un diploma y los
avioncitos deberán pasar una revisión técnica antes de participar. Se podrán
hacer de hojas A4, con un gramaje de entre 80 y 96, se construirán el mismo día
de la competencia y el lanzador no podrá correr.
Con esta idea se expresa la necesidad de “generar
competencias inclusivas y sanas” entre los niños, jóvenes y adolescentes del
partido y fomentar, además, el cuidado del medio ambiente.
“Es de público conocimiento que Antoine era aviador, y
qué mejor manera de homenajearlo que con aviones. En este marco se propone
realizar una carrera de aviones de papel
en la cual participaran los alumnos de los jardines y escuelas de la ciudad”,
dice uno de los anexos.
Todo se da en el marco del Festival de Literatura y Arte
Infantil de Pinamar “FLIP”, en donde se inculcará, entre el 26 y el 28 de
noviembre, la cultura de leer contenidos de calidad.
Conocé todos los detalles del proyecto
El Expediente Interno caratulado: Carrera de Aviones de papel
PROYECTO DE ORDENANZA
ARTICULO 1: Declárase de Interés Municipal a la
"Carrera de aviones de Papel" promovida por la dirección de cultura
de Pinamar, en el marco del Festival de Literatura y arte Infantil y cuyo detalle se adjunta al presente como
Anexo 1 y 2.
ARTICULO 2: El Departamento Ejecutivo dará amplia
difusión en el sitio Web Oficial de la Municipalidad de Pinamar a la Campaña,
como así también en los diferentes medios de comunicación.
ARTICULO 3: De Forma.-
Anexo 1
Presentación:
Tomando en conocimiento que los días 26, 27 y 28 de
Noviembre se desarrollará en la ciudad de Pinamar el Festival de Literatura y
Arte infantil,donde se brindará un homenaje al escritor y aviador francés
Antoine de Saint-Exupéry autor de la famosa obra “el Principito”.
Carrera de Aviones de Papel.
Es de público conocimiento que Antoine era aviador, y qué
mejor manera de homenajearlo que con aviones. En este marco se propone realizar
una carrera de aviones de papel en la
cual participaran los alumnos de los jardines y escuelas de la ciudad.
¿Quienes pueden participar?
Alumnos de los jardines de infantes, escuelas primarias y
secundarias del Partido de Pinamar
¿Cómo deben inscribirse?
La inscripción es abierta para todos los alumnos que
deseen participar. Los docentes de cada aula, deberán conformar una lista con
los alumnos interesados y serán las secretarías y/o direcciones del
establecimiento quienes reunirán las listas.
¿Hasta cuándo hay tiempo?
La inscripción se abrirá el 1 de Noviembre y hasta el 14
de noviembre inclusive. Se dividirán en etapas clasificatorias internas entre
escuelas y los ganadores de estas etapas serán los representantes de las
mismas.
Categorías.
Se crearán categorías que estarán divididas por edades o
grados, las mismas quedarán conformadas de la siguiente forma:
Categoría 1- Jardines
a) Planeadores
Juniors: Ellos son los más chiquitos, aquellos niños entre 3 y 4 años.
b) Aviadores
juniors: Compuesto por el último año de jardín.
Categoría 2- Escuelas
a) Planeadores:
Ellos son los nuevos pilotos que ingresaron este año a la escuela de aviación.
Conformados por los alumnos de 1er y 2do grado.
b) Aviadores:
Ellos son pilotos con varias horas de vuelo, comprenden el escuadrón de 3er y
4to Grado.
c) Aviones
supersónicos: Son pilotos con experiencia y llevan varios años volando,
comprenden los escuadrones de 5to y 6to grado.
d) Aviones
veteranos: Ellos son los pilotos más veteranos, tienen muchísimas horas de
vuelo, y están catalogados como los
aviadores más expertos, comprenden los escuadrones de las escuelas
Secundarias.
Desarrollo.
Para poder clasificar, se tendrá en cuenta los metros
recorridos por el avión de papel, el avión que más lejos llegue será quien
clasificara. En caso de empate, se deberá
realizar un segundo lanzamiento entre quienes estén empatados para
definir al clasificado. Este último será quien represente a la escuela en la
respectiva categoría en que haya participado.
Al finalizar la sub clasificación y la posterior
clasificación por cada institución podrán estar presentes:
Categoría 1- Jardines
a) Planeadores
Juniors: 1 participante
b) Aviadores
juniors: 1 participante
Categoría 2-
Escuelas
a) Planeadores:
1 participante
b) Aviadores: 1
participante
c) Aviones
supersónicos: 1 participante
d) Aviones veteranos: 1 participante
Aviones.
Los aviones deberán ser realizados exclusivamente por los
participantes, sin ayuda de los adultos o maestros. Los participantes contarán
con 10 minutos para realizar sus prototipos de aviones de papel en los cuales
únicamente utilizan el papel que les será provisto por las autoridades del
concurso. Ver ANEXO 2
Cada participante podrá identificar su prototipo de avión
de papel con su nombre o insignia que desee incluir, la misma servirá para
identificar su avión posteriormente.
Fechas.
Inscripciones: 1/11/2016 al 14/11/2016
Competencia: 15/11/2016 al 24/11/2016
Instancia Final: 26/11/2016
Los clasificados y representantes de cada institución
accederán a competir en la instancia final a realizarse el 26 de Noviembre.
–El departamento Ejecutivo establecerá a través del área
que corresponda Hora y lugar a llevarse
a cabo la instancia final.-
Los ganadores recibirán un diploma honorífico y un
ejemplar de la obra “el Principito”. Así como las bibliotecas de cada
institución participante.
Sería propicio invitar a los maestros a conversar sobre
la obra de Antoine en clase, su vida y sobre la importancia que ha tenido para
la literatura “el Principito”.
Al finalizar el concurso, los aviones que ya no sean
utilizados podrán dejarse en un contenedor preparado para la ocasión, y el
mismo, será donado a la Cooperativa “Reciclando Conciencia” para su posterior
reciclado.
ANEXO 2
Consejos de eventos internacionales:
CÓMO CONSTRUIR UN AVIÓN DE PAPEL DE PRIMERA CATEGORÍA.
• El centro de gravedad del avión va a dirigir la
dirección por la cual éste va a volar. Por lo tanto, asegura lo más que puedas
la parte de adelante doblando el papel en la cabecera del avión.
• Las alas deberán ser finas y chatas. La pregunta de si
es necesario un alerón o no sigue siendo razón de debate entre los expertos; la
mayoría tiende a no hacer ningún alerón en el ala. Se debe evitar cualquier
tipo de rasgadura o bulto en las alas. Fuera de las condiciones de la
competencia, se puede usar pegamento para agregar algún elemento al avión.
• Si se dobla las puntas de las alas, se puede
influenciar la dirección en la que el avión va a volar. En el caso de que se
quiera mejor efecto, se puede agregar alerones (para ello, se necesitan
tijeras).
• La forma- Y es decisiva para la estabilidad del avión.
Este término (forma-Y) describe la forma de las alas del avión. Éstas pueden
formar una Y o una V cuando se lo visualiza desde el frente. Los aviones que no
tienen esta forma, tienden a rotar a los largo de su eje longitudinal y se
caen.
• En varias competiciones, el papel que se utiliza es A4
con un peso de 80 gr/m2 (el papel que se usa en la mayoría de las oficinas y
fotocopiadoras.) Mientras que la hoja no debe ser más liviana que 80 gr/2m,
algunos expertos prefieren usar un papel más pesado para vuelos extremos: el
ganador del récord mundial, Ken Blackburn, considera que 96 gr/m2 es el peso
perfecto para vuelos de larga duración.
• Se recomienda encarecidamente que los constructores del
avión consulten y observen estrictamente las numerosas guías de alta calidad
disponibles en Internet sobre cómo construir un avión de papel. Cuando decimos
observar estrictamente, lo que en realidad queremos decir es ¡estrictamente!
Especificaciones Internacionales del campeonato Mundial.
Tiempo de Vuelo
• Todas las competencias se tienen que llevar a cabo en
lugares interiores sin ninguna corriente de viento.
• Los aviones de papel se deben fabricar tan solo con una
hoja de papel estándar A4 (287×210 mm) de no más de 100 gr. ¡Solo se puede
modificar la hoja doblandola! ¡No se debe romper, pegar con pegamento, engrapar
o reforzar!
• Los aviones de papel se deben construir el mismo día
del evento con la hoja oficial que se le dará en el momento.
• Solo una persona debe hacer despegar al avión
lanzándolo sin ayuda de otros desde una posición estática. Los participantes
deberán tener ambos pies firmes en el suelo durante el lanzamiento.
• Está prohibido correr o caminar rápido para tomar
impulso, usar rampas u objetos que se le parezca.
• Se permitirán dos intentos por participante. Se pueden
utilizar dos aviones distintos y solo contará el mejor lanzamiento.
• El momento en el cual el avión despega de la mano o la
primera vez que hace contacto con el suelo o cualquier otro objeto son
decisivos para determinar la duración del vuelo. Los resultados se medirán en
décimas de segundos.




Redes