Recién anoche, pasadas las 23, después de varias horas de gestiones entre gremialistas, empresarios y funcionarios del Ministerio de Trabajo, se destrabó el conflicto y cerca de la medianoche se levantó el paro.
UNA JORNADA AGITADA
Todo empezó ayer, alrededor de las 10, cuando empleados de las líneas de transporte de media y larga distancia de jurisdicción provincial implementaron un bloqueo absoluto de las actividades de la estación de micros. Los accesos sobre las calles 42 y 41 fueron obstruidos con colectivos, al tiempo que se dispuso el cierre de las ventanillas de expendio, lo que impidió la adquisición de pasajes por boletería.
El paro tomó por sorpresa a miles de pasajeros que se disponían a emprender sus viajes con destino al interior de la Provincia y no pudieron hacerlo. Cuando los empleados de transporte comunicaron la medida, a los pasajeros que se encontraban en el interior de la Terminal no les quedó otra alternativa que abandonar las plataformas, sin saber a ciencia cierta hacia dónde dirigirse, e inseguros sobre los alcances de la medida de fuerza.
Debido a que el paro afectó los servicios que partían con destinos provinciales, por ejemplo rumbo a Mar del Plata, quienes debían viajar hacia capital federal podían hacerlo, pero los colectivos que cubren esa ruta (Costera; Plaza) hacían subir a los pasajeros en los alrededores de la Terminal. Lo mismo ocurrió con el servicio de TALP -línea interurbana-, mientras que los servicios urbanos no se vieron afectados.
Desde la UTA se indicó que la protesta se dispuso por una mora en el pago de salarios y el acuerdo firmados oportunamente en el ministerio de Trabajo. Ese convenio contemplaba el pago de tres cuotas de anticipo de paritaria para los trabajadores de las líneas nacionales y provinciales, pero estos últimos -se aseguró- no percibieron ninguna de las dos cuotas que ya deberían haber cobrado.
“Se le debe a los compañeros el salario del mes pasado y dos cuotas del pre-acuerdo salarial del anticipo de paritarias”, comunicó Oscar Mata, Secretario de Asociaciones Gremiales de la UTA. El representante explicó en el lugar que “no se ha depositado a las empresas el correspondiente subsidio que se firmó con el Ministerio de Trabajo”.
Según se aclaró, la falta de pago afecta a los empleados de las líneas de transporte provinciales, de media y larga distancia. Para algunas empresas ello representaría un 10% de sus trabajadores, pero para aquellas con recorridos puramente provinciales, el porcentaje de trabajadores afectados ronda el cien por ciento.
“Es una medida para que nos escuchen lo que ya veníamos reclamando y para que los compañeros puedan percibir sus salarios”, agregó Mata, que aclaró que “la medida va a finalizar cuando se le deposite a las empresas la plata y los compañeros la puedan percibir”.
Entre los pasajeros reinó un clima de confusión e inquietud. A las apuradas, los viajeros intentaban descubrir qué servicios funcionaban y dónde abordarlos. Como no hubo previo aviso, hasta los trabajadores de otras líneas se vieron tomados por sorpresa y debieron ensayar soluciones improvisadas.
“En lo que respecta a nuestra compañía fue completamente sorpresivo, cortaron y tuvimos que improvisar”, comentó Alfredo Pasin de la Línea 129. “Para no dejar a la gente varada, aunque es medio incómodo, cargamos a los pasajeros en la calle, que es la única que nos quedó”.
El trabajador comentó que hubo empleados que se ocuparon de guiar a los pasajeros, indicándoles la ubicación de los ramales que buscaban. “La gente está desinformada y tratamos de ayudarlos para que puedan viajar”, explicó Pasin, parado sobre la esquina de diagonal 74 y 41. Cerca del mediodía las personas se arremolinaban haciendo fila para subir a los colectivos estacionados sobre la calle, mientras los conductores anunciaban a gritos los destinos de los vehículos.
También estuvieron muy complicados los coches que en el transcurso del día tenían que arribar a la terminal de La Plata desde destinos tanto provinciales como nacionales. En la mayoría de los casos, los pasajeros de esos servicios descendieron en las aceras alrededor de la Terminal, mientras que otros optaron por mantenerse alejados de la zona de conflicto “por precaución” y se bajaron alrededor de la Estación de Trenes.
AUDIENCIA Y ACUERDO
En el transcurso de la jornada el ministerio de Trabajo conducido por Oscar Cuartango convocó a una audiencia de conciliación. Del encuentro, además de la cartera laboral, participaron la Agencia Provincial de Transporte, los representantes de la UTA y las autoridades de las empresas.
Según fuentes de la UTA y de la cartera de Trabajo, tras varias horas de gestiones, finalmente anoche, pasadas las 23, se llegó a un principio de acuerdo. Las partes firmaron un acta en el que las empresas se comprometen a pagar los salarios adeudados y el gremio a levantar la medida de fuerza. No obstante el avance en la negociación, se pasó a un cuarto intermedio para el miércoles 15 a las 11 para tratar cuestiones pendientes.
Fuente: El Día



Redes