Home Ads Home Ads Home Ads

Cómo es la agenda del papa Francisco durante Semana Santa


Home Ads
El papa Francisco encabezará esta noche el Vía Crucis en el Coliseo de Roma.

Según informó Radio Vaticana, los textos de las meditaciones fueron escritos por el obispo emérito italiano monseñor Renato Corti.

Esta mañana, el Papa utilizó Twitter para referirse al Viernes Santo. "La Cruz de Cristo no es una derrota: la Cruz es amor y misericordia", escribió.

La Cruz de Cristo no es una derrota: la Cruz es amor y misericordia.&- Papa Francisco (@Pontifex_es) April 3, 2015

Agenda

Monseñor Guillermo Karcher, secretario de Protocolo del Vaticano, dio detalles de la agenda del pontífice durante Semana Santa. Explicó que son siete celebraciones, dos ayer, dos hoy, una mañana y dos el domingo.

"Ayer a la mañana fue la misa crismal, como todos los obispos del mundo. Se bendicen los óleos sagrados y el santo crisma, una homilía preciosa hizo Francisco, nos dejó a todos contentos. Habló del cansancio, del buen cansancio y del mal cansancio", sostuvo.

En diálogo con radio Mitre, Karcher se refirió a la visita que Francisco hizo ayer a la tarde a la cárcel de Rebibbia. "Hizo el lavado de los pies a 12 personas encarceladas y con serios problemas. Fue muy emotivo. Esto es propio de Bergoglio, ya lo hacía cuando estaba en Buenos Aires", contó.

"Pidió que rezáramos por él, esas palabras suyas que nos llenan a todos el corazón", agregó.

"Hoy, viernes santo, a las 5 de la tarde [hora local], va a ser la celebración de la pasión en la Basílica de San Pedro. Hoy no predica en Papa. A las 21:15 será el Vía Crucis en el Coliseo", detalló.

"Mañana no hay celebraciones hasta la noche: recién a las 20:30 es la vigilia pascual. El domingo, a las 14:15, va a ser la misa. Y al mediodía, la bendición urbi et orbi en el balcón central de la basílica, para desearles felices pascuas y bendecir a la ciudad y al mundo", concluyó.

KENIA

El papa Francisco condenó hoy el ataque del grupo jihadista somalí Al Shabab en la Universidad de Garissa, en el este de Kenia, en el que ayer murieron al menos 147 personas.

El secretario de Estado del Vaticano, Pietro Parolín, envió un telegrama en nombre del pontífice al arzobispo de Nairobi, John Njue. "Su Santidad condena este acto de brutalidad sin sentido y reza por un cambio de actitud entre sus autores", se lee.

En el telegrama, se expresa que el papa está "profundamente entristecido por la inmensa y trágica pérdida de vidas causada por el reciente ataque a la Universidad de Garissa".
Home Ads

Home Ads
GENERAL JUAN MADARIAGA El Tiempo