El Gobierno nacional modificó la estructura tarifaria
eléctrica y las familias pagarán más por el servicio en los meses de verano que
las empresas, situación se revertirá durante el invierno.
El cambio se implementó por la resolución 434/2025 de la
Secretaría de Energía publicada en el Boletín Oficial. La norma fijó los
precios mayoristas de noviembre que luego impactan en las facturas de
electricidad.
A partir de la nueva normativa los usuarios residenciales
pagarán del 1º de noviembre al 30 de abril $56.054 y $58.281 por megavatio-hora
(MWh).
Los usuarios no residenciales (empresas y comercios), en
tanto abonarán en el mismo período $47.310 y $51.633. En este caso depende de
la relación con la distribuidora y los horarios de consumo.
Impacto en las facturas
Para los usuarios residenciales de la Región Metropolitana,
las facturas sufrirán aumentos entre 3,5 y 4%, mientras que las industrias y
comercios pueden tener un alza de 2,2% o bajas de hasta 10,3% en el período
referido.
La modificación busca reflejar de manera más directa las
fuentes de abastecimiento de ambos segmentos.
Según se explicó desde el Gobierno, los usuarios
residenciales son abastecidos por formas de generación con precios constantes
durante todo el año. Por ejemplo, productores de energía renovable y nuclear
que no dependen de los costos del gas y tienen contratos de largo plazo.
Por el contrario, las industrias y comercios están provistas
con electricidad de generadores térmicos que utilizan gas y otros combustibles
líquidos, con precios que son más baratos en verano.
El gobierno busca así avanzar en la reducción de subsidios e
incentivar la competencia entre empresas generadoras para aumentar la oferta
energética, explicaron los voceros.
GENERAL JUAN MADARIAGA El Tiempo
.png)
.jpg)


.png)
Redes