Vota hoy el Mundo River: el oficialismo pone en juego el
sillón presidencial, luego de ocho años de Rodolfo D’Onofrio y cuatro de Jorge Brito.
Los primeros, en continuado, fueron nutridos por los años futboleros más
ganadores de la historia. La última etapa fue marcada por la multiplicidad de
obras (los 85.000 lugares del remozado Monumental es el principal orgullo) y
los despistes del fútbol, sobre todo en el último año y medio, ya con Marcelo
Gallardo otra vez el mando. El candidato de la continuidad es Stefano Di Carlo,
de apenas 36 años, nieto de Osvaldo, que fue presidente en los finales de los
‘80.
“Volver a obtener resultados deportivos es nuestra
prioridad. Estamos atravesando un mal momento que no nos gusta ni es al que
estamos acostumbrados. Sabemos que no es lo que el hincha quiere. Vamos a
trabajar en eso y a hacer las evaluaciones al final de la competencia. A
Marcelo lo acompañamos con convicción, no solo por su historia y lo que representa
para River, sino por la calidad de profesional. Sostener un proyecto en la
victoria es muy sencillo. El verdadero desafío es hacerlo cuando las cosas no
salen tan bien como se pretende”, advirtió Di Carlo, en una reciente
entrevista.
El actual secretario general del club (Filosofía River)
representa la continuidad y marcha primero en todos los sondeos. En el día a
día del club, la incógnita es por qué porcentaje de votos se impondrá. Por una
reforma estatutaria aprobada en el último período, el actual presidente no
puede presentarse a la reelección: los mandatos son por un solo período de
cuatro años.
Por primera vez se instrumentará el voto electrónico. Habrá
cuatro listas opositoras: son encabezadas por Daniel Kiper (River campeón
deportivo y social), Carlos Trillo (River somos todos), Luis Belli (River
primero) y el exárbitro Pablo Lunati (Ficha limpia en River).
En la última renovación de autoridades, en 2021, Brito se
impuso con el 70,69 por ciento de los 19.786 socios que sufragaron. Recogió el
fruto de los ocho años de D’Onofrio y el aura del Muñeco. En esta ocasión, el
oficialismo se mantiene primero en las encuestas, aunque el triunfo sería por
un margen inferior al de hace cuatro años. Brito dejará su sillón sin títulos
internacionales (tres locales -dos a un partido-, todos con Martín Demichelis),
la explotación del Monumental como un estadio europeo, la creación del River ID
y la modernización global.
“Lideramos el voto opositor. Somos la única oposición real.
Las otras tres listas son colectoras y funcionales al oficialismo. Basta con
ver cómo respaldaron a la actual gestión”, expresa Kiper, que se presentará por
cuarta vez como candidato a presidente, luego de hacerlo en 2005, 2009 y 2013.
“Hay que echar a los empresarios que se metieron en River para hacer negocios
que son ajenos a los intereses del club. Se gastaron 150 millones de dólares en
refuerzos que en su mayoría no funcionaron. Se cumplió un ciclo. Esta
dirigencia le habla al mercado, nosotros al socio”, advirtió Kiper, hijo de
quien presidió la Comisión de Fútbol entre 1975 y 1979, cuando el River de
Ángel Labruna cortó la sequía de 18 años sin títulos locales.
En 2021, el segundo lugar fue ocupado por Carlos Trillo,
otra vez candidato. Médico cirujano de profesión, Trillo llevó adelante y
concretó dos propuestas populares: la bandera más larga del mundo y la estatua
de Marcelo Gallardo levantada sobre la avenida Figueroa Alcorta; antes también
se encargó de la de Ángel Labruna. Cumplió funciones durante el mandato de José
María Aguilar (2001/09) como presidente del departamento médico y secretario de
prensa, y figura como socio fundador del Museo River.
“Está en juego el modelo de club, que ahora es manejado como
una empresa, como una sociedad anónima, con un presidente que se cree el CEO y
maneja las filiales como sucursales bancarias”, sostiene. Antonio Caselli
finalizó en el tercer puesto en 2021. Ahora integra como primer vocal titular
la lista que encabeza Luis Belli, considerado un discípulo de Alfredo Davicce,
máxima autoridad cuando River ganó la segunda Copa Libertadores, en 1996. Belli
se siente representante de una oposición “seria, constructiva, con convicciones
para mantener una línea, y que desde hace 12 años viene advirtiendo del
sistemático deterioro de la relación con los socios”.
Lunati rompe el molde. Tiene llegada al socio joven porque
no responde al molde político tradicional, sino que se expresa con el lenguaje
del hincha. Le puso de nombre Santiago a su hijo por la final de la Copa
Libertadores en el Bernabéu: “River no tiene presencia en la Conmebol.
Presencia no significa ir a apretar a alguien, es ir a decir que no te
perjudiquen, como viene pasando desde la serie con Palmeiras en 2021”,
sentencia.
Las elecciones se llevan a cabo en el Monumental entre las
10 y las 20. Los socios habilitados son los activos mayores de 16 años con al
menos tres de antigüedad ininterrumpida al 31 de octubre de 2025. Es requisito
indispensable tener la cuota social al día y presentar el DNI físico al momento
de emitir el sufragio.
Además de presidente, se eligen tres cargos de
vicepresidente, 21 de vocales titulares y 16 de vocales suplentes. También se
renovarán 10 fiscalizadores titulares y seis suplentes, más 150 representantes
de socios titulares y 60 suplentes. Hay 87.000 socios en el padrón.
GENERAL JUAN MADARIAGA El Tiempo
.png)
.jpg)



Redes