El Gobierno sigue de cerca la posible ruptura en el bloque
de Unión por la Patria y planea negociar con cada sector del peronismo por
separado. Se trata de la estrategia que tiene en la mira el Ejecutivo para
impulsar el Presupuesto 2026 y las reformas laboral y tributaria durante las
sesiones extraordinarias.
“Se juntan para pedir y se dividen para cobrar”, deslizaron
en la Casa Rosada sobre las negociaciones con los legisladores federales. Es
por eso que Nación planea cerrar acuerdos con cada gobernador de forma
unilateral, más allá de que sus diputados conformen un interbloque.
La mesa política de Balcarce 50 espera que el mandatario
Raúl Jalil (Catamarca) rompa en el corto plazo el bloque de Unión por la Patria
y que se acerque a Gustavo Saenz (Salta) y Hugo Passalacqua (Misiones), que
integran Innovación Federal. Lo mismo aplica para Osvaldo Jaldo (Tucumán), que
agrupa a sus legisladores en Independencia.
En un sector del oficialismo aseguran que también intentarán
acercar posiciones en términos legislativos con Gerardo Zamora (Santiago del
Estero), que el ministro del Interior, Diego Santilli, visitará este viernes en
su provincia. El mandatario cuenta con diputados y senadores dentro de UxP y
compitió bajo el sello del Frente Cívico en las elecciones de octubre.
El Gobierno reconoce que está dispuesto a realizar
concesiones en el plan de obra pública para 2026 que desarrolla el Ministerio
de Economía, pero descarta cambios en el régimen de reparto de Aportes del
Tesoro Nacional (ATN). Habilitará también los avales para la toma de deuda de
las provincias en el mercado internacional.
“Mientras se mantenga la regla fiscal, podemos ceder en
algunos puntos”, expresan en Nación. El Ejecutivo avanza mientras con acuerdos
particulares con cada mandatario, como el traspaso de la empresa Yacimientos
Mineros de Agua de Dionisio (YMAD) a Catamarca junto con la eliminación de las
retenciones al petróleo convencional que pidió Chubut.
La mesa política de la Casa Rosada reconoce que también está
dispuesta cederle Yacimientos Carboníferos de Río Turbio (YCRT) a la provincia
de Santa Cruz, que gobierna Claudio Vidal. Nación apunta además a incluir
posibles inversiones en los territorios federales en el marco del acuerdo
comercial con los Estados Unidos dentro de las negociaciones.
En Balcarce 50 apuntan a que la sanción del proyecto
presupuestario condicione la baja del riesgo país, de forma que mejore las
tasas para refinanciar los vencimientos de deuda de enero, que ascienden a
US$4000 millones. Quieren además comenzar a tratar la reforma laboral en el
Senado y evalúan incluir cambios tributarios dentro de las modificaciones al
régimen del trabajo.
GENERAL JUAN MADARIAGA El Tiempo
.png)
.jpg)



Redes