Aunque esta vez la pelea es simultánea en las 24 provincias,
la política y los analistas coinciden en que lo que pase en territorio
bonaerense será clave para dirimir el resultado final de las legislativas del
26 de octubre. Siempre es así, por el peso del distrito (cerca del 40% del
total nacional), pero ahora se suma un parámetro reciente: la aplastante
victoria del PJ en los comicios locales.
Si se repite la brecha de casi 14 puntos será muy complejo
para el oficialismo libertario conseguir el ansiado triunfo a nivel país. Y una
nueva encuesta no trae buenas noticias para el Gobierno nacional, porque
justamente pronostica otra derrota fuerte del oficialismo en provincia de
Buenos Aires, con hasta casi 15 puntos de diferencia.
Matiz 1: el estudio lo hizo Nueva Comunicación, una
consultora que hoy orbita el mundo peronista en Provincia. Este estudio, por
caso, llegó por un asesor que trabaja cerca de la campaña bonaerense
de Fuerza Patria. Matiz 2: esta misma firma había vaticinado una victoria amplia
del PJ para el 7 de septiembre.
Comparación de gestiones
El sondeo de Nueva Comunicación se basó en un relevamiento
de 2.759 casos, entrevistados en la Provincia entre el 1 y el 8 de octubre. Los
resultados se presentan con +/- 2,9% de margen de error.
El primer cuadro, el único con contenido no electoral,
compara la mirada de los bonaerenses sobre las gestiones de Axel Kicillof y
Javier Milei. Y el gobernador sale mejor parado, con 52,9% de positiva y 45,2%
de negativa, contra + 31,9% y - 65,9% del Presidente.
Los números para la elección en Provincia
Luego, el informe publica cuatro cuadros vinculados con la
elección nacional en Provincia: uno vinculado con la asistencia/ausentismo, dos
de intención de voto y uno último de rechazo electoral.
En territorio bonaerense, se votará el 26 de octubre sólo
para el tramo de diputados. Se renuevan 35 bancas: 14 de Unión por la Patria, 7
del PRO, 3 de Encuentro Federal, 3 de la Coalición Cívica, 2 de Democracia para
Siempre, 2 de La Libertad Avanza, 2 del Frente de Izquierda, 1 de la UCR, y 1
de Nacional y Popular.
"Pensando en las próximas elecciones legislativas de
octubre en la Provincia de Buenos Aires, cuán decidido está en ir a
votar?", pregunta Nueva Comunicación. Y el resultado prevé un presentismo
superior al magro 61% que fue el 7 de septiembre a las urnas. En esta encuesta,
un 76,8% dice que "seguramente vaya a votar".
En caso de concretarse esta presunción, no está claro quién
podría beneficiarse. Los mayores asistentes, ¿serían votantes blandos de Milei
que ahora van a apoyarlo para que no vuelve el kirchnerismo? ¿O son
anti-mileístas entusiasmados con darle un golpe más fuerte al Gobierno?
Enseguida vienen las dos mediciones de intención de voto. Aclaración:
en la primera, donde preguntan por candidato, en el caso libertario lo hacen
por la dupla Reichardt/Santiili, que ahora quedó invertida, luego de que la
Cámara Nacional Electoral aceptara el pedido del Gobierno.
En los números de Nueva Comunicación, Jorge Taiana de Fuerza
Patria lidera cómodo, con 43,1% vs. 28,3% de Reichardt/Santilli de La Libertad
Avanza: 14,8 puntos de ventaja.
Debajo completan: Nicolás del Caño (FIT) 4,1%, Florencio
Randazzo (Provincias Unidas) 3,3%, María Eugenia Talerico (Potencia) 2,6%,
Fernando Gray (Unión Federal) 1,8%, Fernando Burlando (Fuerza Federal) 1,8%,
Santiago Cúneo (MDCA) 1,3%, Otro 1,7%, En blanco 1,4% y No sabe 10,6%.



Redes