Javier Milei llegó a Estados Unidos acompañado por una
comitiva integrada entre otros dirigentes por Karina Milei, Luis Caputo y
Patricia Bullrich, con el objetivo de mantener una reunión bilateral con el
presidente Donald Trump, en la Casa Blanca. El encuentro será en el Salón Oval.
Luego habrá un almuerzo de trabajo con los equipos de ambos países.
El viaje se produce en un momento de profundización del
vínculo entre ambos países, tras la confirmación del swap por US$20.000
millones con el Tesoro estadounidense, que fortalece las reservas del Banco
Central y reduce la presión sobre el mercado cambiario. Pero también en el
tramo final de la campaña.
La decisión fue destacada por Scott Bessent, secretario del
Tesoro, quien aseguró que el gobierno estadounidense “está decidido a apoyar
las reformas” del libertario.
Milei también llega con un mensaje político en clave
electoral: la polarización con el kirchnerismo y la reafirmación de la alianza
con Estados Unidos como respaldo para implementar su programa de gobierno.
La comitiva presidencial incluye a Karina Milei, Bullrich,
Caputo, Santiago Bausili, Manuel Adorni, Gerardo Werthein y Alex Oxenford. El
viaje también se inscribe en un contexto regional e internacional marcado por
la cumbre en Medio Oriente y el proceso de paz en la Franja de Gaza.
Viaje y agenda prevista
La bilateral con Trump se realizará al mediodía, seguida de
la firma del libro de honor y un almuerzo de trabajo con las comitivas de ambos
países. Más tarde, Milei tiene previsto participar de una ceremonia de homenaje
a Charlie Kirk y visitará la Blair House, la residencia oficial para invitados
del presidente estadounidense.
Fuentes oficiales detallaron que la organización del viaje
incluyó reuniones previas con el personal de la Casa Blanca para ajustar
protocolos y coordinar el ingreso de la comitiva argentina. Además, se priorizó
que los ministros clave acompañen al Presidente durante todas las actividades
oficiales.
La agenda completa refleja la intención de Milei de
proyectar su liderazgo en la esfera internacional, reforzar vínculos políticos
y preparar el terreno para acuerdos financieros y de defensa que podrían marcar
la relación bilateral a largo plazo.
Alianza estratégica
La visita busca consolidar un giro estratégico en la
relación con Estados Unidos, con foco en Defensa y cooperación militar. Según
fuentes oficiales, Milei negocia con Trump avanzar hacia una alianza regional
que permita fortalecer el envío de fondos para afrontar pagos de deuda de
US$4000 millones en enero y US$4500 millones en julio.
El Gobierno argentino analiza la posibilidad de habilitar la
presencia de fuerzas norteamericanas en Ushuaia, donde se construye una Base
Naval Integrada. “El acuerdo conlleva contrarrestar la injerencia china en el
territorio”, explicaron desde la Casa Rosada. Desde el Gobierno explicaron que uno
de los pedidos de EE.UU. es cancelar el swap con el gigante asiático.
Además, la alianza con EE.UU. incluye la proyección
antártica y el uso comercial del pasaje bioceánico de Drake, que conecta
América del Sur con la Antártida.
El jefe del Comando Sur de EE.UU., Alvin Holsey, en su
reciente visita a la Argentina, coincidió en que el fortalecimiento de la
cooperación militar buscará neutralizar la influencia china en la región. Esta
perspectiva refuerza el objetivo de Milei de profundizar la alianza estratégica
en defensa.


Redes