La Corte Suprema de Justicia de la Nación dio vía libre al avance del juicio oral por la causa Cuadernos de las Coimas, al rechazar más de 20 recursos presentados por Cristina Fernández de Kirchner, Julio De Vido y varios empresarios imputados.
El fallo llega a una semana y media del inicio del debate oral, que comenzará el 6 de noviembre ante el Tribunal Oral Federal N° 7, donde se juzgará a la expresidenta y a exfuncionarios de su gobierno por el presunto cobro de sobornos vinculados a negocios con el Estado entre 2003 y 2015.
Además, la Corte revocó el sobreseimiento que había beneficiado al fallecido exsecretario presidencial Daniel Muñoz y a su esposa Carolina Pochetti en una causa por lavado de dinero. La decisión habilita el decomiso de propiedades y bienes millonarios que se les atribuyen.
Una causa que nació por los escritos del chofer Centeno
El expediente comenzó luego de que cuadernos escritos por Oscar Centeno, exchofer del Ministerio de Planificación, revelaran supuestos recorridos para recolectar dinero ilegal que Roberto Baratta, mano derecha de De Vido, recibía de empresarios vinculados a la obra pública.
A partir de esas pruebas, el juez Claudio Bonadio impulsó detenciones y múltiples acusados se convirtieron en imputados colaboradores, confirmando la existencia del circuito de presuntas coimas.
La “Camarita” y la cartelización de la obra pública
La investigación derivó en una mega causa que unificó expedientes vinculados y abrió otros nuevos. Entre ellos:
-
La cartelización de la obra pública, impulsada por la declaración del empresario Carlos Wagner, expresidente de la Cámara Argentina de la Construcción.
-
Aportes de figuras como José López y el financista Ernesto Clarens, quien entregó planillas con pagos y cobros de sobornos y detalló maniobras de cambio de pesos a dólares o euros, luego entregados a Muñoz en bolsos.
La intervención del máximo tribunal
Los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti rechazaron los reclamos de las defensas por no corresponder a sentencias definitivas.
Entre los recursos desestimados se encuentran los de:
-
Cristina Kirchner, quien cuestionaba su procesamiento por 175 hechos de cohecho pasivo y el embargo en su contra
-
planteos contra la elevación a juicio
-
pedidos de nulidad y de unificación de causas
-
recusaciones contra magistrados como Gustavo Hornos
-
cuestionamientos al tramo que investiga subsidios al transporte
También fueron rechazadas impugnaciones de De Vido, de los empresarios Cristóbal López, Mario Rovella, Aldo Roggio, Carlos Wagner y Juan Carlos De Goycoechea, entre otros.
La situación de Pochetti vuelve a investigarse
La Corte aceptó el recurso de la Procuración General y dejó sin efecto el fallo que había cerrado la causa por lavado de activos contra Carolina Pochetti, quien declaró como arrepentida que, a través de su defensa, habría pagado una coima para garantizar el cierre de la investigación.
De este modo, el expediente retorna a la instancia anterior para seguir adelante con las pesquisas.
Lo que viene
Con este fallo, la Corte despeja los obstáculos procesales y confirma el inicio del juicio oral, donde se debatirá la responsabilidad penal de exfuncionarios y empresarios en una presunta asociación ilícita para cobrar y pagar sobornos durante 12 años.
Se espera un proceso extenso, con gran volumen de pruebas, decenas de acusados y un fuerte impacto político e institucional.
GENERAL JUAN MADARIAGA El Tiempo
.png)
.jpg)




Redes