Patricia Bullrich
no pidió permiso para sostener que José Luis Espert dé las explicaciones
pertinentes sobre sus vínculos con Federico “Fred” Machado, preso por narcotráfico,
que según la Justicia estadounidense le pagó US$ 200 mil al diputado y primer
candidato de La Libertad Avanza en Buenos Aires. En el equipo de la ministra de
Seguridad advierten que la información desperfila su propia gestión y su
candidatura a senadora por la Capital, su trampolín para ir por la Ciudad en
2027.
“Nosotros que
combatimos el narco con todo no podemos aceptar conductas de personas aliadas
al narco”, sentenció la funcionaria en declaraciones a La Red. La ministra
reclamó una explicación y aclaró que ésta puede ser o no válida.
Bullrich pateó el
tablero antes de que el Presidente encabezara una reunión de Gabinete en Casa
Rosada. "Ella es un animal político, avanza sin avisar", sostiene una
fuente oficial. La ministra había expuesto su visión el martes en una reunión
de mesa política.
Dirigentes que
reportan a la ministra avizoran una debacle en la Provincia si el Gobierno no
reacciona. El oficialismo aspiraba a recortar en la elección nacional del 26 de
octubre la mitad de los casi 14 puntos que el peronismo le sacó en los comicios
provinciales.
Ahora, en la mesa
de campaña bonaerense de LLA, creen que otras variantes opositoras como la de
María Eugenia Talerico pueden crecer en detrimento de la lista violeta.
La ministra no
solo quiere que desplacen a Espert. También apunta contra Lorena Villaverde, la
candidata a senadora de LLA, que ya estuvo envuelta en una causa por
narcotráfico en los Estados Unidos y ahora es acusada de haber recibido un
crédito irregular del Banco Nación por $225 millones. Su candidatura rompió el
frente que los libertarios habían apalabrado con el PRO.
Al concluir la
reunión de Gabinete, Manuel Adorni defendió a Espert. “Es un tema refritado de
hace seis o cinco años. Viene de larga data. Si la Justicia tiene que pedirle
explicaciones a Espert se las pedirá. No hay ningún cambio adicional con
respecto a nada", sostuvo el vocero a propósito de la causa que se inició
en el juzgado federal de San Isidro por una denuncia de Juan Grabois.
Cerca del
Presidente enfatizaron fuera de micrófono que el tema no se tocó en la reunión
de Gabinete, que Milei no le pidió explicaciones y que el candidato no será
apartado.
El martes, el
Presidente había defendido en televisión a Espert. “Esto es otra operación más,
es la misma operación que le habían hecho en el año 2019, en 2021 (...) Es
recurrente”, dijo el mandatario en A24, sin reparar en que legisladores de su
círculo íntimo como Lilia Lemoine habían acusado de “valijero” a Espert.
El lunes por la
tarde en la Rosada, se discutió en la mesa nacional del partido la situación
legal del diputado y la conveniencia de mantener su candidatura. Se adujo que
no tendría impacto.
Cerca de Bullrich,
en cambio, consideran que hay pruebas contundentes contra el diputado. A la
defensiva, la senadora tampoco quiso que Alejandro Fargosi fuera al debate en
TN. La ministra y candidata quiso seducir a Espert para que fuera su candidato
en la Provincia en 2023. Espert terminó como frustrado candidato a senador de
Horacio Rodríguez Larreta.
Las autoridades
bonaerenses de LLA ordenaron el martes que no se colocara un cartel con la cara
de Espert en el ingreso a Mar del Plata. “Esperá”, fue la orden que recibieron
en el cuarto municipio más poblado de la Provincia.
Dirigentes
bonaerenses de LLA con pasado en el PRO recordaban el paso al costado de
Fernando Niembro en 2015 cuando ascendió Silvia Lospennato e imaginaban una
apuesta similar con Karen Reichardt, segunda en la lista violeta. “No le podés
pedir honradez a un tipo que no tiene honor”, le dijo a Clarín uno de los
muchos enemigos internos que tiene Espert en el partido.
El candidato fue
siempre resistido por Karina Milei, que no le perdonaba las cosas que había
dicho de su hermano, y por el resto de los actores políticos del oficialismo
nacional en la Provincia. Tampoco lo quería Santiago Caputo que objetaba su
“perfil gorila” ni los aliados del macrismo por su relativa potencia electoral.
El fantasma de Machado ya acechaba. El Presidente lo impuso en soledad.
“Tengo claro que
si fuera por ustedes no estaría acá”, les dijo Espert en 2024 a los armadores
de LLA en la Provincia. Hoy en esa mesa no hay conducción. Sebastián Pareja,
presidente del partido bonaerense, no se percibe como el jefe de campaña. Y
varios señalan el silencio elocuente del jefe del PRO Cristian Ritondo, que
hace dos meses se puso el buzo violeta.
La situación del
diputado mete ruido en la estrategia de campaña provincial y nacional. La idea
de asociar a los candidatos con el Presidente es inviable. Si el candidato
cordobés Gonzalo Roca es Milei como Adorni fue Milei en mayo, ¿puede Milei ser
también Espert? “De ninguna manera”, responden en la mesa bonaerense de LLA,
donde el ruido interno nunca se detuvo, aunque apuestan que el Presidente no le
soltará la mano a su amigo.
Como informó este
diario, Espert se bajó de la visita a Tres Arroyos la semana pasada. En vano,
le pidió a Pareja que suspendiera la actividad, adonde finalmente fueron Diego
Santilli y el secretario de Industria Pablo Lavigne. El martes volvió a hacer
campaña con Santilli, en Olavarría, y prometió contestarle a Grabois en
tribunales.
Este jueves
Espert, tenía previsto ir a La Plata y el martes caminará con el Presidente en
San Isidro, el mismo lugar donde este miércoles Bullrich anunció -sin él
detalles de los tres prófugos vinculados al triple crimen en Florencio Varela-
, en el último día habilitado para hacer anuncios de gestión antes de los
comicios.
Allí la ministra
no se retractó, pero terminó por ensayar una defensa leve de Espert.
"Machado recién fue imputado en 2020", dijo para justificar el viaje
del candidato en el avión del detenido, aunque nada dijo sobre el presunto pago
a Espert.



Redes