Home Ads Home Ads

Escenas de guerra en Río de Janeiro: 64 muertos en un megaoperativo contra la banda criminal Comando Vermelho


Home Ads

 



Río de Janeiro atravesó este martes una de las jornadas más violentas de los últimos años, en medio de un operativo de gran magnitud contra el Comando Vermelho, la principal organización criminal del estado. Las autoridades informaron que el despliegue dejó un saldo de 64 fallecidos y fue catalogado como “el mayor operativo policial” en la historia de la ciudad.


Un despliegue sin precedentes

La intervención tuvo lugar en los complejos de favelas Alemão y Penha, en la zona norte de la ciudad, con la participación de alrededor de 2.500 agentes de la Policía Civil y Militar, apoyados por helicópteros, drones y 32 vehículos blindados.
En el operativo murieron cuatro integrantes de las fuerzas de seguridad y otros ocho resultaron heridos. Además, se comunicó la muerte de 60 presuntos miembros de la organización criminal y que cuatro civiles fueron alcanzados por disparos.

Desde la madrugada se registraron intensos tiroteos, explosiones y escenas que vecinos describieron como de combate urbano. La policía reportó la incautación de fusiles, armas de guerra, granadas y una importante cantidad de estupefacientes. También se confirmaron 81 personas detenidas.

https://conectas.org/wp-content/uploads/2020/05/WhatsApp-Image-2020-05-19-at-14.42.33.jpeg


Objetivo: frenar la expansión criminal

La operación se dirigió a capturar a altos mandos del Comando Vermelho señalados como responsables de un plan de expansión territorial en el estado. Entre los arrestados se encuentran figuras identificadas como líderes operativos y financieros de la organización, buscados desde hace más de un año en el marco de una investigación que incluía órdenes de captura por narcotráfico y delitos vinculados a la violencia organizada.


Una ciudad paralizada

Las consecuencias para los habitantes fueron inmediatas:

  • más de 200.000 personas quedaron afectadas por la suspensión de clases y el cierre de comercios

  • seis autobuses fueron atacados y utilizados como barricadas

  • 46 escuelas y varios centros de salud cerraron sus puertas por seguridad

  • el transporte público sufrió múltiples desvíos y cancelaciones

Numerosos videos difundidos en redes sociales mostraron colectivos incendiados, columnas de humo ascendiendo entre las viviendas y enfrentamientos en distintos accesos a los complejos.

Las fuerzas especiales advirtieron que continúan en estado de alerta ante la posibilidad de represalias por parte del crimen organizado.


Crisis política y críticas por el uso de la fuerza

El gobernador Cláudio Castro defendió la ofensiva y la atribuyó a la necesidad de “recuperar el control de los territorios dominados por el narcotráfico”. Reclamó además el apoyo del gobierno federal y denunció que solicitudes previas para obtener vehículos blindados militares habrían sido rechazadas.

Desde sectores del oficialismo nacional acusaron al gobernador de usar la situación como tribuna electoral, en medio de un clima político creciente de tensión.

Organizaciones de derechos humanos expresaron preocupación por la magnitud de la violencia, la falta de información precisa sobre víctimas civiles y la reiteración de métodos que terminan convirtiendo a las favelas en escenarios bélicos.


Un conflicto que no cede

Los datos oficiales revelan que cerca de 700 personas fallecieron este año en intervenciones policiales en Río de Janeiro, lo que implica casi dos muertes diarias asociadas a operaciones estatales contra el crimen organizado.

Mientras los drones y unidades tácticas continúan sobrevolando Penha y Alemão, miles de familias permanecen encerradas en sus casas, atrapadas entre el fuego cruzado y la incertidumbre de un conflicto que, lejos de apagarse, vuelve a exponer la fragilidad de la seguridad pública en la ciudad.


Home Ads

Home Ads
GENERAL JUAN MADARIAGA El Tiempo