Después de tres jornadas intensas para seleccionar a los
12 jurados populares (y los 8 suplentes), este viernes 31 de octubre, comenzará
el juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski.
A diferencia de lo que fue la primera parte del proceso,
estas audiencias se desarrollarán en el Centro de Estudios Judiciales (Juan B.
Justo 42). Además de la de hoy, serán —en total— 15 audiencias que continuarán
3, 4, 5, 6, 7, 10, 11, 12, 13, 14, 17, 18, 19 y 20 en el horario de 8 a 17.
Según pudo saber Infobae, la lista de testigos incluye 53
nombres, poco más de la mitad fueron propuestos por la fiscalía. En esta
primera jornada —si el tiempo lo permite— declararán Gloria Romero, madre de la
víctima; su abuela, Mercedes Valois Flores; y un testigo de identidad
reservada. El dato: los tres solicitaron hacerlo sin la presencia del clan
Sena.
“No estoy nerviosa —dijo Gloria a Infobae—. Es ir a contar
lo que viví y presencié. Lo que sí pedí fue que Emerenciano Sena y Marcela
Acuña no estuvieran presentes. Nunca les vi la cara en persona y no pienso
hacerlo ahora porque me va a reventar la psiquis”.
También está citada la psicóloga de Cecilia y dos militantes
del Movimiento Socialista Emerenciano Sena, que estuvieron con César Sena el 2
de junio de 2023 en horas posteriores al crimen. Más adelante, se espera que
declare Marcelina Sena, una de las hermanas de Emerenciano.
El debate se anticipa centrado en la prueba técnica. “Es un
femicidio sin cuerpo, por lo que gran parte de la acusación se basará en
pericias de teléfonos, cámaras de seguridad y rastros de ADN de la víctima”,
confió a este medio una alta fuente del caso.
Entre las evidencias más relevantes figuran los informes
periciales elaborados por el Instituto de Medicina y Ciencias Forenses (IMCiF)
—que analizó las lesiones de César Sena— y la División Búsqueda de Personas
Desaparecidas, que elaboró el primer informe sobre el supuesto viaje a Ushuaia
con el que Cecilia fue engañada por César.
Los peritajes telefónicos serán clave. Vale recordar que,
tanto César como Marcela Acuña compraron nuevos celulares días después del
crimen.
El jurado popular
Para llegar a conformar el jurado, fueron necesarias tres
audiencias consecutivas en las que se descartaron candidatos uno a uno. “La
defensa y la querella discutieron mucho durante el proceso —contó una fuente
judicial a Infobae—. Ninguna de las partes quiso ceder ni un ápice: mantienen
posturas completamente antagónicas”.
De las 80 personas interrogadas el último día, solo tres
dijeron no conocer el caso. El resto admitió haber escuchado hablar de él,
aunque afirmaron poder “abstraerse” y decidir basándonos en la prueba.
Cada jurado cobrará $40.000 por día de audiencia y podrá
regresar a su casa al finalizar la jornada, aunque tiene prohibido investigar
por su cuenta o buscar información en Internet.
Durante la selección se hizo especial hincapié en detectar
prejuicios sobre movimientos sociales o piquetes, dada la militancia de los
principales acusados. “El jurado está muy segmentado: la mayoría supo
diferenciar entre un piquete y una marcha”, confió otra fuente judicial.
Cómo será el juicio
A diferencia de la primera parte del proceso, estas
audiencias se realizarán en el Centro de Estudios Judiciales de Resistencia
(Juan B. Justo 42). Por tratarse de un espacio con capacidad menor a 100
personas, el Poder Judicial dispuso que la prensa siga el juicio desde una sala
remota ubicada a más de seis cuadras, con transmisión en vivo. La decisión
generó malestar entre los medios locales, que expresaron su disconformidad.
El proceso comenzará con las instrucciones iniciales, de
parte de la jueza técnica, Dolly Fernández, y seguirá con los alegatos de
apertura, la producción de la prueba, los alegatos de clausura, las
instrucciones finales, la deliberación y, finalmente, el veredicto.
El tribunal popular deberá resolver la responsabilidad penal
de César Sena, acusado de homicidio doblemente agravado por el vínculo y por
mediar violencia de género; de sus padres, Emerenciano Sena y Marcela Acuña,
imputados como partícipes primarios; y de Fabiana González, Gustavo Obregón,
Gustavo Melgarejo y Griselda Reinoso, quienes afrontarán cargos por
encubrimiento agravado.
Tiene que haber unanimidad para una condena.
GENERAL JUAN MADARIAGA El Tiempo
.png)
.jpg)



Redes