El presidente Javier Milei mantendrá el próximo martes a las 12.45 (hora argentina) una reunión bilateral con Donald Trump en Nueva York, según confirmó el vocero presidencial Manuel Adorni.
El encuentro tendrá lugar en el marco del viaje que el mandatario inicia este domingo por la noche hacia Estados Unidos. Allí también participará de la Asamblea General de la ONU y de diversos encuentros vinculados a la búsqueda de financiamiento, en un contexto de fuerte tensión en los mercados locales por la suba del dólar y del riesgo país.
Negociaciones por un crédito del Tesoro
Uno de los puntos centrales de la gira será la negociación con el Departamento del Tesoro de Estados Unidos para acceder a un préstamo que permita cubrir los vencimientos de deuda de 2026, estimados en US$ 4.000 millones en enero y US$ 4.500 millones en julio.
“Estamos en múltiples negociaciones con Estados Unidos y vamos a avanzar en todas las que son relevantes para los argentinos”, sostuvo Milei en declaraciones radiales este sábado.
En paralelo, el jefe de Estado compartirá el miércoles un evento con el financista Scott Bessent, quien le entregará el Global Citizen Award en el Atlantic Council, ceremonia en la que también estarán presentes el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y la directora del FMI, Kristalina Georgieva.
Reunión con Georgieva y agenda cargada
Con Georgieva, además, Milei tendrá una reunión formal el lunes a las 18, acompañado por el ministro de Economía, Luis Caputo, la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, el embajador en Washington, Gerardo Werthein, y el propio Adorni.
La Cancillería subrayó que el encuentro con Trump se da “en el marco de la sólida relación bilateral y del compromiso compartido de profundizar los lazos estratégicos”. También confirmaron que ese mismo martes, a las 20, Milei asistirá a una recepción ofrecida por el republicano.
Antes de regresar al país, el jueves a las 16.45, el Presidente tendrá una reunión bilateral con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu.
Expectativas sobre un anuncio
En la Casa Rosada no descartan que el encuentro con Trump pueda servir como plataforma para anunciar avances sobre el crédito del Tesoro estadounidense, aunque Milei pidió cautela.
“Nosotros ya habíamos empezado a desarrollar estrategias para cubrir los pagos del año que viene. Venimos trabajando, esas negociaciones demandan tiempo. Hasta que no esté confirmado, no hacemos anuncios”, aclaró en una entrevista reciente.
El libertario recordó que en abril pasado recibió a Bessent en la Casa Rosada, cuando se confirmó un desembolso del FMI por US$ 20.000 millones. En aquella oportunidad, el financista norteamericano había señalado: “Si Argentina lo necesita, en caso de un shock externo y si Milei mantiene el rumbo, estaríamos dispuestos a utilizar el Fondo de Estabilización Cambiaria del Tesoro”.
Este sábado, el mandatario reafirmó que las tratativas “están muy avanzadas” y que hará “todo lo necesario para preservar el bienestar de los argentinos y seguir adelante”. Aunque, para bajar expectativas, pidió: “Bajemos la ansiedad”.



Redes