Aunque ganó en la Quinta, la diferencia con Raverta no fue
la que se esperaba. Cómo queda el Concejo y cómo se votó en otras secciones.
A contramano de la elección general en la Provincia de
Buenos Aires, en la que Fuerza Patria superó el 47% de los votos, La Libertad
Avanza se impuso en los comicios en la Quinta Sección Electoral con más del
41%. En segundo lugar, con el 37.50%, quedó FP.
En General Pueyrredon, los resultados fueron correlativos a
la Quinta, con algunos diferencias numéricas: la lista de Fernando Muro (LLA)
cosechó el 38.16% de los sufragios, mientras que la de Mariana Cuesta (FP) sacó
el 20.41%. En el plano local, Acción Marplatense, con Gustavo Pulti a la
cabeza, y Nuevos Aires, con Gabriela Azcoitía como referente, también se
subieron al podio: el partido del exintendente quedó tercero con el 19.09% de
los votos y el de la periodista, cuarto con un 14.62%. Estas son las cuatro
fuerzas que ingresan concejales el 10 de diciembre.
Un dato relevante para la dinámica legislativa local: con
estos resultados, Montenegro perdió la mayoría en el Concejo Deliberante, que
sin duda fue una herramienta que benefició sus propuestas y objetivos en estos
últimos años.
A raíz de los porcentajes en la Quinta, tres de los cinco
senadores que asumirán serán marplatenses: Guillermo Montenegro y Cecilia
Martínez, por LLA, y Fernanda Raverta, por FP.
Frente a la victoria del intendente, para fin de año, Mar
del Plata cambiará de jefe comunal: el concejal Agustín Neme asumirá en su
lugar, ya que Montenegro ocupará su banca en la legislatura, descartada la
posibilidad de postularse sólo de manera testimonial.
Antes y después de los resultados, los distintos candidatos
compartieron sus expectativas y análisis de la elección de este domingo.
Montenegro habló temprano, apenas cerraron los comicios. Dijo que tenía
"buenas expectativas" porque la boleta de LLA "se había movido
bien".
Fue Fernando Muro, su primer candidato a concejal, el que se
manifestó conocidos los resultados: "Estamos muy contentos, muy, muy
felices. Agradecemos a todos los vecinos que nos dieron su apoyo y ven que este
proyecto va para adelante y toma un perfil hermoso en el futuro”.
Raverta, en cambio, habló con los resultados en mano y con
una sonrisa dibujada. Aunque su lista perdió en la Quinta Sección, la derrota
fue "sólo por tres puntitos". "La sociedad le puso un freno a
Milei y a sus políticas de ajuste”, aseguró la futura senadora bonaerense.
A su turno, Pulti sostuvo que la elección fue "un
reconocimiento al gobernador Axel Kicillof por haberse plantado frente a las
políticas implementadas por Milei". Y Azcoitía aseveró que los resultados
muestran que “Mar del Plata está pidiendo un cambio en serio, una política que
hable de sus problemas y de sus sueños, y no de intereses ajenos”.
Elección histórica
Por primera vez en su historia, la Provincia de Buenos Aires
celebró una jornada de elecciones desdobladas de Nación y los bonaerenses se
volcaron a las urnas para elegir cargos legislativos.
A las 21 puntual, luego de una jornada sin mayores
contratiempos, se conocieron los primeros resultados, con más del 80% de las
mesas escrutadas en todas las secciones.
A nivel general, Fuerza Patria lideró los comicios en la
Provincia. Con más del 47% de los votos, le ganó a La Libertad Avanza, que
cosechó un 33.80%.
La propuesta del peronismo triunfó en seis secciones: la
primera, la segunda, la tercera, la cuarta, la séptima y la octava. LLA ganó en
dos: en la quinta, con Montenegro a la cabeza, y en la sexta, con Oscar
Liberman.



Redes