Home Ads Home Ads

MADARIAGA: Se precisan 40 Millones de pesos para las finales de los Juegos Bonaerenses y hay reclamos a provincia para que adelante fondos


Home Ads

 



El secretario de Deportes de General Madariaga, Emiliano San Martín, advirtió que la demora en las transferencias provinciales complica la participación de las delegaciones locales en las finales de los Juegos Bonaerenses, que se realizarán en Mar del Plata del 13 al 18 de octubre. La ciudad ya cuenta con 110 clasificados, pero el municipio necesita con urgencia recursos para contratar hotelería, transporte y logística.


San Martín habló en CNM Radio esta mañana en donde destacó el crecimiento de la convocatoria local: “Tuvimos mas inscriptos que otros años y eso es muy lindo porque es un formato muy lindo y lo hacemos con compromiso y entusiasmos”. Pero la felicidad por la mayor participación choca ahora con una cuestión práctica: falta de adelanto de fondos por parte de la Provincia para afrontar los costos previos a la etapa final.


Qué dice el secretario

En la entrevista en CNM Radio, San Martín relató el esfuerzo municipal desde las etapas regionales: “Desde agosto hasta ahora con la etapa regional hicimos 40 viajes regionales. A Pila, a Lezama y se hizo todo con fondos municipales. Hay viáticos de choferes y empelados municipales.” Explicó que esos viajes se solventaron mayoritariamente con recursos locales.


La operatoria provincial es que primero paguen las comunas y luego se haga una rendición que, ante la situación de crisis, demora meses en obtener una respuesta. Recién esta semana se publicó en el Boletín oficial de la provincia el pago de 1,4 millones correspondiente a la etapa local que no requirió, por ejemplo, de traslados.


Hay muchos casos de viajes en donde hubo que contratar combis o micros cuando la capacidad propia no alcanzó.


El funcionario señaló que, habitualmente, la Provincia realiza anticipos para que los municipios puedan contratar alojamiento y garantizar la logística. Este año —dijo— “La provincia transfiere una ayuda económica previa a las etapas y este año no lo tuvimos.” Y advirtió que la situación se replica en otras comunas: “Y que este año mas que nunca varios municipios les han informado que no tienen para la hotelería.”


Montos y urgencia


San Martín detalló cifras y la magnitud del problema. Hubo críticas a dirigentes del PJ que publicaron datos de supuestos pagos por 12.000.000 que no se publicaron aún en el Boletín Oficial: “Estan publicando rendiciones de etapa regional de 12 millones de pesos pero todavía no hay nada y posiblemente eso llegaría en unos días.” 


Según su estimación, para cubrir todo lo que implica el viaje de la delegación —hotel, pensión completa, transporte y logística— Madariaga precisa aproximadamente $50.000.000, y ahora necesita contar como mínimo con $40.000.000 para poder adelantar contrataciones: “Nosotros, redondeando un numero, son 50.000.000 millones de pesos precisamos para cubrir todo. De eso precisamos tener 40 millones para pagar los hoteles.”


El problema central es la exigencia de los prestadores: “Los hoteles te cobran todo por adelantado. Antes de entrar debe estar todo pago.” Por eso el municipio reclama que la Provincia acelere el pago del adelanto o, en su defecto, otorgue una partida anticipada para cubrir la hotelería.


Impacto para los municipios pequeños


San Martín advirtió además que son los municipios chicos los más afectados: “Los que más lo sufren son los municipios chicos.” Explicó que, a diferencia de distritos con mayor capacidad financiera, los municipios pequeños no pueden correr con los pagos por adelantado ni endeudarse para garantizar la presencia de sus deportistas en Mar del Plata.


Sobre las gestiones con Provincia, dijo que ya hablaron con funcionarios que “reconocen la demora” y que existe predisposición a resolver, aunque sin plazos concretos: “Hay predisposición y ellos reconocen el atraso y quizás el dinero que se cobre en diciembre. Se abona el 25% antes de entrar y el saldo en diciembre y ahora varios municipios precisan el saldo para contratar hotelería y lo están evaluando para ver si lo adelantan.”


Logística y números operativos

Respecto de la logística en Mar del Plata, San Martín describió la magnitud operativa: “Allá a la mañana. La principal función de la secretaria de deportes en la final de mar del plata es la logística de llevarlos en tiempo y forma a cada etapa. Somos 110 personas mas los empleados de deportes y precisamos mínimo 5 vehículos. Hay una competencia en Chapadmalal todos los días. Y hay que ir a distintos puntos.” Ante esa complejidad, el municipio está evaluando combinar vehículos propios —combis— con micros de alquiler y contó que una escuela agraria del distrito podría aportar una unidad: “Vamos a ver con combis nuestras y una que aporta la escuela agraria para ver que es lo mas conveniente si mas combis o colectivos.”


Advertencia y pedido

San Martín fue explícito sobre la necesidad de que algún adelanto llegue cuanto antes: “No podemos solventar o bancar por adelantado a la Provincia. Por lo menos algo de eso nos deben adelantar. Lo que vas a pagar en diciembre adelántamelo. Por ahí nos dan 20.000.000 y haremos el esfuerzo para poner otros 20.” Reiteró que los tiempos apremian, pero remarcó que existe diálogo con la Provincia: “Estamos apretados con los tiempos pero hay buena predisposición.”


En el marco del reclamo local, desde la Secretaría de Deportes municipal se contactaron con el área provincial para acelerar la transferencia. Hasta ahora, la Provincia transfirió $1.400.000 para cubrir instancias iniciales —monto que, según San Martín, “llega muy tarde”—, y la mayor parte del gasto sigue siendo afrontada por el municipio. Si la ayuda no se adelanta, en la práctica será difícil cerrar contratos de hotelería y transporte y poner en marcha la logística necesaria para que los 110 clasificados de Madariaga participen sin contratiempos en las finales.


La Secretaría local seguirá gestionando ante Provincia y evaluando alternativas —combinación de vehículos propios y alquiler de micros, aportes internos y acuerdos con prestadores— para evitar que la falta de dinero frene la participación de una delegación que, según su secretario, creció en inscripciones y expectativas: “Tuvimos mas inscriptos que otros años y eso es muy lindo…”.


Home Ads

Home Ads
GENERAL JUAN MADARIAGA El Tiempo