Home Ads Home Ads

La oposición busca revertir los vetos de Milei y garantizar fondos para el Garrahan y las universidades


Home Ads



En una nueva jornada de tensión legislativa, la oposición en la Cámara de Diputados intentará este viernes insistir con la sanción de dos leyes clave que el presidente Javier Milei vetó: la que garantiza el financiamiento de las universidades nacionales y la que declara la emergencia pediátrica en hospitales como el Garrahan.


La sesión fue convocada para las 13 y se espera una masiva movilización en las puertas del Congreso en rechazo a los vetos presidenciales.


Números ajustados


Los bloques opositores confían en reeditar los dos tercios obtenidos en la primera votación, que les permitirían dejar sin efecto las objeciones de Milei. En aquella ocasión, el oficialismo quedó muy por debajo de los 87 votos necesarios para sostener el veto: apenas sumó 75 en universidades y 67 en la ley Garrahan.


El resultado final dependerá de las ausencias y abstenciones, principalmente de legisladores que responden a gobernadores y del PRO, que aún no definió una postura clara.


El contraataque del Gobierno


El Ejecutivo desplegó su propia estrategia: el ministro del Interior, Lisandro Catalán, giró $12.500 millones en Aportes del Tesoro Nacional a cuatro provincias (Entre Ríos, Chaco, Misiones y Santa Fe), cuyos diputados se habían mostrado esquivos en la primera votación.


Además, por cadena nacional, Milei anunció aumentos para universidades y hospitales, aunque la oposición puso en duda la concreción de esos fondos. De hecho, días antes el Gobierno había recortado $40.267 millones a universidades y $130.000 millones en transferencias a las provincias para obras públicas.


Qué establecen las leyes


  • Universidades: actualización automática por inflación de gastos de funcionamiento, hospitales universitarios y ciencia y tecnología, retroactiva a 2024 y con ajuste bimestral. Prevé también un aumento salarial del 40,8%, paritarias trimestrales, subas atadas al IPC y refuerzo de becas. Según la Oficina de Presupuesto del Congreso, el costo fiscal rondaría los $1,9 billones en 2025 (0,23% del PBI).

  • Emergencia pediátrica: recomposición salarial, exención de Ganancias en guardias y horas extras, compras directas de insumos, refuerzo en residencias médicas y financiamiento a través de reasignación de fondos y reservas.


Agenda cargada


La sesión también abordará:

  • Emplazamientos a la Comisión de Asuntos Constitucionales para tratar proyectos que buscan interpelar a Karina Milei y al ministro Mario Lugones tras los audios que mencionan presuntas coimas en la Andis.

  • El debate sobre la limitación del uso de los decretos de necesidad y urgencia, que ya cuenta con media sanción.

  • La creación de una comisión investigadora por las muertes vinculadas al fentanilo adulterado, con amplio respaldo opositor.

  • Iniciativas vinculadas a la Andis, prevención del embarazo adolescente, emergencia en ciencia y un plan nacional contra el Alzheimer.


Decretos bajo revisión


Finalmente, la oposición intentará avanzar con el rechazo a varios decretos del Gobierno, entre ellos:

  • DNU 62/25: modifica la Ley de Identidad de Género y restringe intervenciones a mayores de 18 años.

  • Decreto 396/25: reestructura el Instituto Nacional del Agua y fusiona el Inpres con el Segemar.

  • Decreto 383/25: transforma la Anmac en Registro Nacional de Armas bajo Seguridad.

  • Decreto 446/25: establece un nuevo estatuto de la Policía Federal con reducción de efectivos y cambio de funciones en la Ciudad de Buenos Aires.


Home Ads

Home Ads
GENERAL JUAN MADARIAGA El Tiempo