En plena cuenta regresiva de cara a las elecciones generales
de octubre y con la decisión de Javier Milei de vetar la ley que establece un
reparto automático del Fondo de Aportes del Tesoro Nacional (ATN), una
iniciativa impulsada por las provincias, la Casa Rosada avanza en el armado de
la “mesa federal” para intentar mejorar el intercambio con los gobernadores.
“La intención es escuchar y dar respuestas personalizadas a cada gobernador”,
dijeron fuentes oficiales.
La mesa, una de las tres que se anunciaron esta semana y que
pondrá al Poder Ejecutivo cara a cara con los mandatarios provinciales, se da
en medio un escenario de tensión con la mayoría de ellos, luego de meses de
diferencias acumuladas, y a la vez con la expectativa del Ejecutivo de llegar a
acuerdos antes de los comicios de medio término. Allí el oficialismo tiene el
desafío de torcer el antecedente del último domingo, en el que cayó por 13
puntos frente a Fuerza Patria, que anidó a distintos espacios del peronismo.
La posibilidad de escuchar a los gobernadores y, eventualmente,
darles respuestas será “más allá del veto a los ATN”, aseguraron en la Casa
Rosada. Los gobernadores esperan que no haya veto a la ley, pero el escenario
no parece posible hasta el momento, según deslizaron fuentes confiables de la
Casa Rosada. Anoche, Milei vetó las leyes de financiamiento universitario y de
emergencia pediátrica, y estira por ahora la indefinición sobre los fondos que
exigen los mandatarios provinciales.
El veto a la ley que reparte los ATN no está aún firmado,
pero el vocero presidencial, Manuel Adorni, dio hoy señales de que Milei se
encamina a hacerlo. “Cada veto tiene una explicación. Nosotros no cambiamos el
norte por una elección, no lo vamos a hacer nunca. Podemos reconocer cada uno
de los errores y corregirlos, pero el rumbo no se modifica”, expresó Adorni
esta mañana en una conversación en A24.
Pese a ese escollo, que será determinante en el nuevo
vínculo, en la Casa Rosada apuestan a que los intercambios mano a mano sean
encabezados por el titular del Palacio de Hacienda, Luis “Toto” Caputo, y el
flamante ministro del Interior, Lisandro Catalán.
“La clave está en que Toto esté en la foto”, dijeron en la
Casa Rosada, donde creen que la presencia del ministro de Economía es un
“espaldarazo” a la labor que tiene por delante Catalán y que se da en medio de
la búsqueda de “resetear el vínculo” con los gobernadores.
Las fuentes oficiales apuestan a que la presencia de Caputo
pueda allanar algún tipo de acuerdo, como los que anudó anoche con Ignacio
Torrres (Chubut) y Osvaldo Jaldo (Tucumán) por la compensación de deudas. En el
Gobierno no descartaron ayer que pudiera haber una apertura en términos
económicos y hasta algún tipo de designación en segundas líneas como en su
momento estuvieron el exsecretario de Transporte Franco Mogetta o el primer
titular de la Anses en tiempos de la administración libertaria de Osvaldo
Giordano.
“No es lo mismo que esté (el secretario de Hacienda, Carlos)
Guberman, que Toto para los gobernadores”, argumentaron fuentes oficiales. Y
añadieron: “Es un gesto, es él quien tiene la lapicera”.
“Por ahora no hay algo específico [a negociar con los
gobernadores], pero la idea es ir teniendo negociaciones reales uno a uno”,
dijeron en la Casa Rosada. En ese sentido, sostuvieron que la idea es “arrancar
con los afines y luego ir avanzando con los que no lo son tanto”.
Los nombres de Rogelio Frigerio (Entre Ríos) y Marcelo
Orrego (San Juan) son dos de los primeros que parecen picar en punta en los
diálogos que busca comenzar la Casa Rosada.
El vínculo con los gobernadores también será central para el
tratamiento del presupuesto 2026, que el presidente Milei anunciará en cadena
nacional el próximo lunes, a las 21.



Redes