El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, confirmó este miércoles que la administración norteamericana negocia con la Argentina distintas alternativas de asistencia financiera para contener la volatilidad cambiaria tras las elecciones en la provincia de Buenos Aires.
Entre las medidas en estudio, el funcionario destacó que “el Tesoro está en negociaciones con funcionarios argentinos para una línea de swap de 20.000 millones de dólares con el Banco Central”. Además, mencionó la posibilidad de otorgar un crédito stand-by a través del Fondo de Estabilización de Cambios y la compra de bonos argentinos en los mercados primario y secundario.
El anuncio se realizó en un posteo oficial a las 9:04 de la mañana, en el que Bessent explicó que la Casa Blanca está dispuesta a intervenir de manera “significativa” para respaldar al gobierno de Javier Milei. Sin embargo, no quedó claro si el swap y el crédito stand-by forman parte de un mismo esquema o si se negocian como instrumentos separados.
“Ayer, el presidente de los Estados Unidos y yo conversamos extensamente con el presidente Javier Milei y su equipo en Nueva York. Como ha dicho el presidente Trump, estamos preparados para hacer lo que sea necesario para apoyar a la Argentina y al pueblo argentino”, señaló Bessent.
El funcionario elogió las reformas encaradas por el gobierno argentino: “Bajo la gestión del presidente Milei, Argentina ha dado pasos importantes hacia la estabilización. Ha logrado una consolidación fiscal significativa y una amplia liberalización de precios y regulaciones restrictivas, sentando las bases para el histórico retorno de la Argentina a la prosperidad”.
El Tesoro estadounidense también indicó que trabaja junto al gobierno argentino para eliminar la exención fiscal a los productores de materias primas que convierten divisas extranjeras, medida que busca evitar distorsiones en el mercado cambiario.
En otro tramo, Bessent advirtió: “Argentina dispone de las herramientas para enfrentar a los especuladores, incluyendo a quienes buscan desestabilizar sus mercados por motivos políticos”. Y agregó que hay empresas estadounidenses interesadas en realizar inversiones directas en el país, siempre que se consolide un escenario electoral favorable.
Finalmente, subrayó que “el presidente Trump le ha dado al presidente Milei un respaldo inusual a un líder extranjero”, en un gesto de apoyo político y económico que busca reforzar la alianza estratégica entre ambos países.



Redes