Home Ads Home Ads

Escándalo en Mar del Sur: falsificaron análisis de agua potable en escuelas y los chicos sufrían vómitos y diarrea


Home Ads

 


Un grave caso de irregularidades en el sistema educativo salió a la luz en Mar del Sur, partido de General Alvarado. Alumnos de tres instituciones del Polo Educativo de esa localidad presentaban desde el año pasado síntomas recurrentes de vómitos, diarrea, fiebre y hasta internaciones por deshidratación. Tras la insistencia de los padres, se descubrió que los análisis de agua que certificaban potabilidad eran falsos y que las máximas autoridades del Consejo Escolar estaban al tanto de la maniobra.


La Justicia federal imputó a la presidenta del Consejo Escolar de General Alvarado, Carolina Palacios, a la vicepresidenta, Adriana Parodi, al tesorero, Fernán Gorostiza, y al contratista privado Ezequiel Bravo, responsable de la limpieza de tanques. Se los acusa de defraudación a la administración pública, uso de documento público falso, suministro de agua nociva para consumo humano y, en el caso de los tres funcionarios, también de incumplimiento de los deberes de funcionario público.


“Durante mucho tiempo a nuestros hijos les dieron agua con materia fecal para tomar, comer y lavarse”, denunciaron los padres, que fueron quienes comenzaron a desenmascarar el fraude.


Tres escuelas afectadas y un origen en la napa contaminada


Los establecimientos involucrados son la Escuela Primaria N°2, la Escuela Secundaria N°8 y el Jardín de Infantes N°910, todos ubicados en la manzana de calles 106 y 27 de Mar del Sur, a 16 kilómetros de Miramar.


La localidad carece de red de agua potable y cloacas. El problema surgió por los reiterados desbordes del pozo séptico, que derivaban desechos hacia la perforación con la que se abastecían las escuelas. Así, el agua que salía de las canillas estaba contaminada.


Un estudio encargado por los propios padres a la empresa Aqualab reveló que el agua contenía Escherichia coli y pseudomonas, bacterias altamente infecciosas. Ese hallazgo encendió las alarmas: era la primera explicación concreta a los malestares que venían padeciendo los alumnos.


Los certificados falsos y la complicidad del Consejo Escolar


Ante las quejas, el Consejo Escolar presentó un certificado que avalaba la potabilidad del agua. Sin embargo, los padres notaron inconsistencias. Una madre bioquímica detectó fallas en el documento y, tras verificarlo con la Universidad Nacional de Mar del Plata, se confirmó que las firmas y sellos habían sido adulterados.


De acuerdo a la investigación, los informes eran manipulados digitalmente para simular autenticidad y, en algunos casos, se utilizaban análisis de otras instituciones cambiándoles el nombre para presentarlos como nuevos. Según el fiscal federal Carlos Martínez, existen al menos 100 estudios presuntamente falsificados en distintas escuelas del distrito desde 2021.


Un mensaje de WhatsApp aportado como prueba refuerza la acusación: “Le podemos hacer un informe de los otros colegios y que le borre el nombre y le ponga EP 2 número 2, para aliviar”, habría escrito Bravo a una consejera escolar, mostrando la naturalidad con que se repetía la maniobra.


La reacción de los padres


El hartazgo derivó en que esta semana las familias decidieran no enviar a sus hijos a clases, luego de que las autoridades suspendieran el programa “Agua Segura”, que desde marzo garantizaba agua embotellada. Aunque aseguran que el nuevo pozo y tanque están en condiciones, los padres sostienen que falta documentación fehaciente que garantice la seguridad.


“Los papás hemos dicho que con los chicos no, porque acá se pasó toda raya y límite. Todos nos dieron la espalda y nos dejaron solos”, expresó Norberto Lamelas, padre de un alumno y figura clave para destapar el caso.


Medidas judiciales


El juez de Garantías Santiago Inchausti dispuso medidas preventivas: prohibición de salida del país para los cuatro acusados, impedimento de acercarse a menos de 500 metros del Polo Educativo por 180 días y el embargo de bienes muebles e inmuebles.


Mientras tanto, la Dirección General de Escuelas y Cultura de la Provincia ordenó una intervención administrativa del Consejo Escolar de General Alvarado, mientras la Justicia avanza en el peritaje de los teléfonos de los consejeros para confirmar su participación directa en la maniobra.


La investigación recién comienza, pero ya expone un escándalo de graves consecuencias sanitarias y educativas, que dejó en evidencia cómo durante meses los niños de Mar del Sur fueron expuestos al consumo de agua contaminada, mientras se intentaba encubrir la situación con documentos falsificados.


Home Ads

Home Ads
GENERAL JUAN MADARIAGA El Tiempo