Una falla en la fabricación de los pasaportes, que
distribuye el Registro Nacional de las Personas, el llamado Renaper, está
generando en los consulados argentinos la devolución de miles de estos
documentos nacionales, con que los ciudadanos viajan por el mundo.
Aunque un pedido de informes del diputado Esteban Paulón al
director nacional del Renaper, Pablo Luis Santos, estima que son hasta 60.000
los documentos fallados, fuentes extraoficiales estiman que podrían superar los
200.000.
El grave error en los pasaportes ocasiona dificultades para
quienes están teniendo que devolver sus documentos nacionales con los que deben
viajar, a veces por turismo, otras por trabajo, y otras por urgencias.
Es también una mala señal de seguridad para un país cuyos
pasaportes son “prestigiosos” en el mundo por su confección y garantía.
El documento argentino tiene acceso sin visa a decenas de
países. Y en un acuerdo reciente con el gobierno de Donald Trump se acordó que
la Argentina comenzara el proceso para volver a gozar del llamado Programa Visa
Waiver. Esto es la entrada sin visa a Estados Unidos para los ciudadanos
argentinos, proceso que puede verse afectado si los documentos nacionales
empiezan a tener fallas.
“Lamentablemente, le informamos que recientemente el RENAPER
ha comunicado un hallazgo detectado en relación a tintas de impresión de
Documentos de Viaje y que compromete la seguridad de los mencionados documentos
de viaje. Las libretas de pasaportes argentinos pertenecientes a la serie AAL
entre sus numeraciones AAL314778 hasta AAL346228, AAL400000 hasta AAL607599 y
AAL616000 al AAL620088, pueden verse aleatoriamente comprometidas. Dentro de
esta secuencia se encuentra su pasaporte”, sostiene un email recibido, por
ejemplo, con el periodista Bruno Bimbi, quien como es opositor emitió un tuit
muy crítico contra el gobierno en su cuenta de X.
Más allá de eso, es un hecho que sacó su pasaporte a través
del consulado en San Pablo que maneja el embajador Luis María Kreckler, quien
decidió enviar un largo email reconociendo las fallas y pidiendo que devuelvan
los documentos ya entregados a los ciudadanos a través de dicha sede. Todos los
emails enviados a ciudadanos con pasaportes mal confecciones son similares.
Aunque el email aclara que "este problema no se
presenta en la totalidad de las impresiones”, se sincera con que el “Renaper no
tiene certeza de cuáles documentos presentan imperfecciones”, por lo que deben
devolverlo y esperar nuevos documentos sin fecha de entrega.
Cuál es la falla de los pasaportes
Fuentes del Gobierno confirmaron lo que llamaron “el
incidente”. Dijeron que fue provocado “por una tinta negra de seguridad
suministrada por un proveedor alemán, quien ha sido el proveedor exclusivo de
las máquinas durante los últimos 12 años”.
Se trata de “una falla invisible al ojo humano y solo
detectable por equipos de lectura en puestos migratorios”. Aseguraron que, una
vez registradas, las partidas afectadas fueron retiradas y se aplicaron todos
los protocolos correspondientes.
“La tinta no reúne las condiciones requeridas y por eso los
pasaportes impresos con ella no pueden ser leídos por los scanners en los
aeropuertos”.
Desde hace varias semanas, la situación se encuentra
resuelta, y la producción continúa con normalidad.
Pero la información suministrada, que es correcta en el
sentido de que la culpa de la falla la tiene el proveedor alemán, no es tan
así. Hay ciudadanos que recién están retirando sus pasaportes e inmediatamente
los tienen que devolver porque les llega el email.
Además, ciudadanos afectados notaron por el contrario otra
situación “es mucho más finito y frágil que el que tenía yo y con los bordes
mal cortados, con tiritas de papel salidas. En la perforación con el número
arriba estaba todo manchado de amarillo”.
Otros usuarios se quejaron de que el pasaporte argentino es
más caro que otros en el mundo y que muestran mejor calidad. El costo del
documento internacional nacional va desde los $ 70.000 (regular), a los $
150.000 (exprés) o los $ 250.000 (al instante), convertidos en las monedas
locales, en dólares o en euros en el exterior.
“El Renaper, en coordinación con Migraciones y Cancillería,
trabajó para que, en caso de detectarse alguna anomalía en la medida de
seguridad del pasaporte, se pueda advertir que se trata de un pasaporte legal
emitido por Renaper, garantizando así el tránsito del ciudadano y notificando
sobre la reposición del ejemplar”, indicaron desde el Gobierno.



Redes